Mostrando las entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Linux. Mostrar todas las entradas

14 de agosto de 2007

Es mi hardware compatible con linux

Saber si es una computadora normal es compatible con GNU/Linux puede ser una pesadilla por cada componente de hardware que una computadora lleva. Si la computadora no viene con el Sistema Operativo GNU/Linux preinstalado entonces tocará buscar si los dispositivos de hardware son compatibles, como ser tarjetas de sonido, impresoras, escaners, camaras digitales, tarjetas inalambricas, tarjetas de video, etc. Afortunadamente esta ayuda esta disponible gracias a linux.com que ofrece una lista de sitios donde podemos buscar si el hardware de nuestra computadora es compatible.
Tarjetas de video
  1. X.org site's list
  2. Nvidia
  3. Nouveau
  4. Ati
Tarjetas de sonido
  1. summary of GNU/Linux-compatible sound cards
  2. Linux Audio Developers
  3. Sound Card Matrix
Impresoras
  1. Base de datos de impresoras compatibles
Scanners
  1. Scanner compatibles
Camaras digitales
  1. gPhoto
  2. Camaras digitales compatibles
Tarjetas inalambricas
  1. HP
  2. ndiswrapper
  3. bcm43xx-fwcutter
Portatiles y otros dispositivos mobiles
  1. Tuxmobil
  2. Linux Laptop
Información adicional
  1. Linux Hardware
  2. Linux Devices
  3. Hardware4Linux

11 de agosto de 2007

Quiero romper contigo, tu hija es más bella y más fácil

Ya se que se ha publicado hace mucho pero no voy a dejar pasar esta oportunidad de publicar esta cita. que no siempre tiene que estar de acuerdo con la opinion del que escribe. jejeje

Querida:

Seguramente ya sabrás que estoy teniendo una aventura con la más joven
de tus hijas. No es algo que hubiera planeado, pero no pude evitarlo,
ella es más joven, más sexy, más bonita y más fácil. Si, es más fácil
que tú, y en este momento de mi vida eso es justo lo que quiero. Me he
cansado de tener que esforzarme tanto contigo. Simplemente eres
demasiado complicada, con tus conflictos internos y tus desórdenes de
múltiple personalidad intentando serlo todo para todo el mundo. Es
imposible que agrades a todo el mundo, ¿sabes?

Debian: siempre habrá un lugar en mi corazón para ti, pero ahora estoy
con Ubuntu y somos felices juntos.
Por favor, deja de atacarla. Es tu culpa, no de ella.

Con amor.

Gustavo Picon


Visto en la lista de Glisc Santa Cruz
Fuente original: Un Geek

31 de julio de 2007

Disable SELinux protection for httpd daemon en CentOS 5

Security-Enhanced Linux o SELinux, es una arquitectura de seguridad integrada en el kernel 2.6.x usando los módulos de seguridad linux (o linux security modules, LSM). Este es un proyecto de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos y de la comunidad SELinux. La integración de SELinux en Red Hat Enterprise Linux fue un esfuerzo conjunto entre al NSA y Red Hat. fuente: Red Hat

Probando el servidor apache en Centos 5 me tope con la mala sorpresa de que las respuestas de mis host virtuales eran nulas, este era el mensaje: Permission denied: access to /index.html denied y no tenía nada que ver con los permisos de archivos, googleando me encontre con que el problema era la opcion de SElinux Disable SELinux protection for httpd daemon manos a la obra me puse a desactivar aquella casilla pero en CENTOS o al menos en la distribucion que tengo no se encuentra esa opcion.


La solucion como siempre esta en la documentación, por linea de comandos verificamos el estado de la opcion

getsebool -a grep httpd

obtendriamos algo como esto

httpd_can_network_connect --> off
httpd_can_network_connect_db --> off
httpd_can_network_relay --> off
httpd_disable_trans --> off
httpd_enable_cgi --> on
httpd_enable_ftp_server --> off
httpd_enable_homedirs --> on

deshabilitamos esa opcion con

setsebool -P httpd_disable_trans 1

reiniciamos apache y todo quedo bien.

2 de julio de 2007

Google Desktop para linux

Ahora ya está disponible google desktop para Linux, Con google Desktop puedes buscar en tu pc los archivos tal y como lo hicieras en la web con google, puedes buscar información en tus documentos, mensajes de correo electrónico, historiales, etc.
Los "únicos" requisitos son:
  • Kernel 2.4 o superior (con glibc 2.3.2, XFree86-3.3.6, gtk+2.2, fontconfig/xft).
  • 1 Gigabyte (GB) de espacio libre en tu partición /home (para usuarios de NFS, la partición será /var/cache)
  • 256 MB de RAM
  • procesador x86 de 500 MHz o superior
  • Requiere Mozilla Firefox 1.5.0.1 o superior
Para instalar Google Desktop podes hacerlo de dos maneras.

Para aplicaciones rpm:
  1. Abre una terminal.
  2. Cambia a privilegios de administrador y utiliza "sudo" para ejecutar el comando: rpm -U google-desktop-linux-1.X.X.XXXX.rpm
Para aplicaciones deb:
  1. Abre una terminal.
  2. Cambia a privilegios de administrador y utiliza "sudo" para ejecutar el comando: dpkg -i google-desktop-linux_1.X.X.XXXX_i386.deb.

23 de junio de 2007

Windows Vista - Informe sobre vulnerabilidades en 6 meses

Jeff Jones un ejecutivo de Microsoft elaboró un informe con las vulnerabilidades de Windows vista en 6 meses y hace una comparacion a otros sistemas operativos.

Estas odiosas necesarias comparaciones tambien llegan a su antecesor como asi lo indican en ComputerWorldUK que indican que en total Microsoft a parcheado 12 de 27 vulnerabilidades en Windows Vista, Durante los primeros 6 meses de XP ya habían parcheado 36 de 39 Bugs conocidos. Tambien indican que en XP se realizaron 23 parches de alto-riesgo en los primeros 6 meses, mientras que en Vista solamente 1.

Todo ese informe indica que Windows Vista tiene menos vulnerabilidades que otros sistemas operativos entre ellos Red Hat Enterprise Linux y Mac OS X.

Hay mucha tela por cortar sobre el asunto, otro dato es que el número de computadoras con Windows Vista aún no ha llegado a ser el que a su vez fue XP, y alguien puede decir que a mayor cantidad de PC con un S.O. especifico mayor es el riesgo de ataques por parte de hackers.

22 de junio de 2007

Acceder al sistema de archivos Windows desde Linux

Ahora la brecha es mas corta para poder acceder al sistema de archivos windows desde linux, y ciertamente hay muchas maneras de ver las particiones de windows en linux. Desde lxpages enumeran 20 diversos tipos de aplicaciones útiles que se pueden usar para este proposito, algunos simples y facil de utilizar y otros necesitan un poco mas de esfuerzo para operarlo pero con mayor cantidad de caracteristicas como Captive-NTFS y NTFS-3g que ahora ya viene incorporadas en varias distribuciones linux.
  1. Linux NTFS
  2. SMB Web Client
  3. Xfsamba
  4. Smb4k
  5. SMBNetFS
  6. Samba TNG
  7. Davenport
  8. IntegraTUM WebDisk
  9. Captive
  10. Sharity
  11. chntpw
  12. rfstool
  13. Scrounge NTFS
  14. Paragon NTFS for Linux
  15. fatresize
  16. FUR filesystem
  17. WinShares
  18. Explore2fs
  19. EXT2IFS
  20. NTFS-3G

15 de junio de 2007

Seguridad en Linux, 7 pecados capitales

Desde la web de kriptopolis mencionan los 7 pecados capitales de la seguridad Linux, debela que usar Linux nos da una falsa sensación de seguridad, no por el sistema operativo si no por lo mal que podemos usarlo, tambien es aplicable a cualquier sistema operativo.

Bajo la temible afirmación que ningún sistema de computadoras puede ser "completamente seguro", si no que lo que se puede hacer es que sea mas dificil a alguien comprometer un sistema se presentan los 7 pecados capitales.
  1. Contraseñas débiles. Tener contraseñas como 123 o el nombre de la persona son mas comunes ,recientemente se ha publicado las 10 contraseñas mas comunes. Podemos editar el archivo de configuracion /etc/login.defs agregar o descomentar la linea
    PASS_MIN_LEN 12
    Con esto estamos forzando a que las contraseñas tengan un minimo de 12 caracteres. Se puede utilizar librerias para forzar la seguridad de las contraseñas con CrackLib

  2. Ejecución de servicios innecesarios. realmente necesitamos todo lo que corre en nuestro S.O. si no tienes que publicar una WEB el servicio httpd puede ser un punto vulnerable para un atacante potencial. Para poder deshabilitar servicios en Distribuciones basadas en RedHat como Centos, Fedora........... se puede hacer lo siguiente. para listar los servicios que se tienen y el nivel en el cual se están ejecutando.
    chkconfig --list
    Para deshabilitar cualquier servicio por ejemplo httpd
    chkconfig --level 2345 httpd off
    Parar el servicio si esta en ejecución
    service httpd stop

  3. Utilización de software no actualizado. La falsa sensación de estar seguros al utilizar linux de veras que es un pecado capital ya que Linux es un Sistema Operativo sobre el cual corren diferentes programas y servicios que al no estar actualizados pueden ser una via directa para cualquier atacante.
    Por ejemplo varias empresas siguen utilizando una version de SquirrelMail que contiene una vulnerabilidad importante que ya ha sido reparada pero dichas empresas aún continúan con su software no actualizado, para muestra un boton, no mejor sin ejemplos.
  4. Programas inseguros y mal configurados. El uso de programas que comprometen el sistema es otro asunto a tratar ya se habló demasiado sobre la utilización de telnet para conexion remota ya que este no utiliza ningún tipo de cifrado y el trafico puede ser analizado por cualquier atacante (sniffer) que puede incluso capturar el login y password en la conexion, para ello lo mas recomendable es documentarse sobre la aplicación a utilizar, y si de verdad es necesaria esa aplicación, para los que usamos diferentes plataformas que tienen mayor facilidad y cantidad de programas a instalar es facil comprometer nuestro sistema.
  5. Recursos insuficientes y mala determinación de las prioridades. No contar con los conocimientos suficientes para una determinada tarea siempre compromete la realización de esta por ejemplo dejar de lado la verificación de logs del sistema es un error como tambien no saber tratarlos con la seriedad que se merece.
  6. Cuentas no utilizadas. Es necesario tener una buena politica de cuentas. En los sistemas existen cuentas consideradas del sistema que existen por razones de compatibilidad o para la correcta ejecución de programas alguna de estas no contienen contraseñas o tienen alguna conocida.
  7. Procrastinación. Dejar para mañana lo que puedes hacer hoy un termino simple del cual todos podemos ser victimas, para entender mejor un enlace a knocte

5 de junio de 2007

¡Fedora 7 Ya disponible! (Moonshine)

¡El Proyecto Fedora se complace en anunciar el lanzamiento final de Fedora 7 (Moonshine)!

Fedora 7 es la primera versión desarrollada 100% por la comunidad. ¿Cómo? Absolutamente todo el código fué combinado en un único repositorio externo. ¿Porqué? Para mantener la calidad en la distribución y aún mejor, aumentar la participación de los desarrolladores que aportan código de alta calidad sobre los casi 7500 paquetes que conforman la distribución.

Para información relacionada al anuncio oficial visite: http://www.redhat.com/

fuente : Fedora Project

16 de mayo de 2007

Llegaron los CD de Ubuntu 7.04

Los CD solicitados a Canonical el día 12 de abril 2007, un mes y un poco de espera pero vale la pena para poder distribuir ubuntu con los amigos, tambien llegaron los CD de Kubuntu y Edubuntu ahora que no los conozco los veo.

para solicitar estos CD Gratuitos ademas de los diferentes sabores que trae ubuntu pueden hacerlo a traves de
Canonical.

14 de abril de 2007

FLISOL 2007 Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre

Flisol 2007FLISOL (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre) es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica. Se realiza desde el año 2005 y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.

Para tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada país, en cada ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.

FLISOL 2007 se efectuará el día sábado 28 de abril.

Para saber en que ciudad de tu país se realizará este evento visita este enlace
paises

12 de abril de 2007

Ubuntu 7.04 Feisty Fawn

Ya esta disponible el sitio para poder realizar pedidos de CD Live para la nueva versión Ubuntu 7.04 Feisty Fawn solo necesitas crearte una cuenta y solicitar el envío.

También existe un servicio de envío gratuito para kubuntu, pueden utilizar la misma cuenta.

A esperar que lleguen!

28 de marzo de 2007

Los sabores de Ubuntu

Luego de recibir la version Ubuntu 6.06 LST de Canonical nos encontramos con varias versiones de ubuntu, XUbuntu que utiliza un entorno grafico Xfce?, KUbuntu con KDE, EduUbuntu version para escolares hay otras mas, y una en particular es NUbuntu o Network Unbuntu una version LiveCD compilada con software de Red y seguridad, utiliza el gestor de ventanas Fluxbox, algunas de las herramientas que se encuentran en esta distribución son: Aircrack-ng Asleap, BT audit, Cisco Exploiter, Blind SQL Injection, HTTP SQL Bruteforce, SQL Inject, DNS Enum, Relay Scanner, List URLs, Hash Collision, Onesixtyone, y muchos mas.


Tambien encontrada entre Las 10 Mejores Distros Live CD de Seguridad para pen-test, análisis forense, y recuperación de datos, según Darknet.

No queda otra que probar este otro sabor especial de Ubuntu.

28 de diciembre de 2006

Tarjeta de Red Encore ENL832 y Red Hat Linux

Como primera incursion en instalación de un nuevo hardware en Linux me fué regular pues me compré una tarjeta de Red Encore ENL832-TX-ICNT que supuse que Linux la iba a tomar como genérica, pues ese no fue el caso. Traía los drivers para Linux y las instrucciones a seguir, pero como debe ser común cuando un usuario nuevo el Linux las cosas no salen como se indican.

Primer problema tenía que saber el kernel de mi Linux uname -r para ver que pasos seguir eso ya lo había hecho antes

Las instrucciones eran las siguientes:

b. for kernel 2.6.x
-------------------
#make all
#insmod ./sundance.ko (or sundance.o)
#ifconfig eth0 xxx.xxx.xxx.xxx netmask yyy.yyy.yyy.yyy
eth0 is your network adapter,use dmesg to check it, ex: eth0, eth1...
xxx is your ip address, ex: 192.168.102.211
yyy is your netmask address, ex:255.255.255.0

Resulta que al hacer el #make all me saltaban errores:

make -C /lib/modules/2.6.13-15-default/build SUBDIRS=/home/yomero/Desktop/modules
make[1]: Entering directory `/usr/src/linux-2.6.13-15-obj/i386/default'
make[1]: *** No hay ninguna regla para construir el objetivo `modules'. Alto.
make[1]: Leaving directory `/usr/src/linux-2.6.13-15-obj/i386/default'
make: *** [all] Error 2

Googleando he visto muchas personas tenían el mismo problema y que la solución radicaba en el kernel-headers, manos a la obra buscando el kernel-headers para Red Hat y el kernel que tengo, pues no hay o no pude encontrarlo pero la documentación de Red Hat estaba mas que clara kernel-devel era la solucíon bajé el rpm, lo instalé seguí los pasos de instalación listo, ahora estoy peleando para que se pueda cargar el driver cada vez que se inicia el sistema jeje

15 de diciembre de 2006

Instalar Mono en CentOS 4.4

Para instalar mono para Centos podemos seguir los mismos pasos que instalar Mono en Fedora 5, esta vez lo hicimos de diferente manera con las herramientas yum y apt.

yum
agregando repositorios para yum nos ubicamos en el directorio /etc/yum.repos.d/
creamos un archivo dries.repo con cualquier editor de textos y agregamos las siguientes entradas y guardamos el archivo

[dries]
name=Extra Fedora rpms dries - $releasever - $basearch

baseurl=http://ftp.belnet.be/packages/dries.ulyssis.org/redhat/el4/
en/i386/dries/RPMS


Luego en una terminal buscamos mono yum search mono tendremos varios resultados luego empezamos la instalación yum install mono

apt
agregamos un repositorio para apt
nos ubicamos en el directorio /etc/apt/sources.list.d/
creamos un archivo dries.list con cualquier editor de textos luego agregamos la siguiente entradas y guardamos el archivo.

rpm http://apt.sw.be dries/redhat/el4/en/i386 dries
rpm-src http://apt.sw.be dries/redhat/el4/en/i386 dries


Actualizamos el contenido de la lista de rpm apt-get update procedemos a buscar nuestros parquetes apt-cache search mono tendremos varios resultados, empezamos la instalación apt-get mono.

Para comprobar la instalación y el funcionamiento de mono podemos visitar un articulo anterior verificar mono.

Podemos obtener lista de repositorios para agregar a yum o apt de la siguiente direccion
http://dries.ulyssis.org/rpm/clientconfig.html

6 de diciembre de 2006

Linux en PS3

Al parecer las cosas no han salido tan bien como se esperaba, o más bien el hardware de la PS3 no está diseñado para trabajar optimamente con un sistema operativo.

el articulo completo aqui

24 de noviembre de 2006

Montar una particion NTFS sobre Fedora Core 5

Para muchos nuevos en Linux como el que escribe, querrán ver las particiones NTFS de Windows en Linux pues yo he probado hacerlo de esta manera en mi distribución de prueba. Nota no he probado escribir sobre la particion NTFS desde Linux por el temor de dañar la partición.

1. abriendo una terminal verifico que no tengo soporte para NTFS

ls /lib/modules/$(uname -r)/kernel/fs

2. Verifico la version del kernel y el tipo de procesador

uname -r

en mi caso 2.6.15-1.2054_FC5

uname -p

en mi caso i686

3. nos dirigimos a la pagina web http://www.linux-ntfs.org donde debemos descargar el driver correspondiente para la version de la distribucion y el tipo de procesador para el soporte de ntfs. Para la version que tengo es http://prdownloads.sourceforge.net/linux-ntfs/kernel-module-ntfs-2.6.15-1.2054_FC5-2.1.26-0.rr.10.0.i686.rpm

4. Instalamos el paquete descargado desde su ubicacion con el comando

rpm -ivh *.rpm

Asegurandonos que no haya otro rpm en el directorio donde estamos caso contrario escribir todo el nombre en lugar de * saldrá un mensaje que confirme la instalación

5. Cargamos el modulo

/sbin/modprobe ntfs

verificamos que el modulo esta cargado, al final de la lista debería estar ntfs

cat /proc/filesystems

6.creamos un directorio donde vamos a montar la particion nueva

mkdir /mnt/windows

7.necesitamos ver cual es la particion que vamos a montar

fdisk -l

en micaso es /dev/hdb1

8. el paso final realizar el montaje

mount /dev/hdb1 /mnt/windows -t ntfs -r

Si no hay otro inconveniente vemos los archivos de la particion ntfs

ls -l /mnt/windows

Nota. al realizar la descarga e installación automatica no se cargó el módulo por eso realizamos todos estos pasos. Es posible agregar mas parametros punto de montaje.

29 de octubre de 2006

Instalar Mono en Fedora Core 5

Luego de bregar con la descarga e instalación he aqui los hechos para hacer que funcione mi primer programa escrito en C# para Mono en Fedora Core 5

Descarga de Mono
http://www.go-mono.com/download-stable/fedora-5-i386/mono.zip
Para crear Sitios Web
http://www.go-mono.com/download-stable/fedora-5-i386/webserver.zip
las herramientas de desarrollo (IDs)
http://www.go-mono.com/download-stable/fedora-5-i386/devtools.zip

Instalación
- Descomprimir los archivos en carpetas separadas
- Abrir una nueva terminal y cambiar al directorio donde se encuentran los rpm
- ejectutar el comando rpm -Uvh *.rpm
- Si es que sale algún error de dependecias ejectutar rpm -Uvh *.rpm --nodeps

Testear la instalación
- Usando un editor de textos escribir el siguiente codigo en C#

using System;
namespace HolaNameSpace
{
public class HolaCS
{
static void Main()
{
Console.WriteLine("Hola Linux");
}
}
}



- Guardarlo como HolaCS
- En una terminal ubicar el directorio donde se guardó el archivo y escribir
    mcs HolaCS

- Debería salir
“Compilation succeeded.” pero en mi caso solo pasó a la siguiente línea.
la compilación crea un archivo llamado HolaCS.exe
- Para ejecutar el programa escribir
    mono HolaCS.exe
- Deberían visualizar "Hola Linux"

Conclusión
Bueno con esto vimos como instalar y verificar Mono en Fedora Core 5
Lo realizamos en Windows XP con VirtualPC
No soy un experto en Linux pero al menos funcionó lo que hice.



De vuelta por el camino MTCNA de Mikrotik

La renovación periódica promueve el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional. MikroTik Certified Network Associate (MTCNA) MTCNA M...