Mostrando las entradas con la etiqueta Articulos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Articulos. Mostrar todas las entradas

8 de octubre de 2007

Como cambiar tu dominio propio en tu blog

Contar con un blog en estos días es bastante facil gracias a los diferentes servicios como blogger, wordpress y otros. Pero para algunos de nosotros que le gusta personalizar su blog y en este caso cambiar el dominio de BlogSpot por un dominio propio. Blogger nos brinda las opciones necesarias. Vamos a resumirlo en 3 partes
El dominio.
La primero cosa que se necesita es elegir un nombre de dominio, ejemplo: fullresaca.com, badsed.com y registrarlo. Puedes utilizar cuanta empresa hay que registra dominios y hasta hay revendedores asi es que no es presindible nombrar alguno (es en lo único que se debe invertir).

Configuración de los DNS.
Una vez obtenido el nombre de dominio hay que configurar los DNS para que redireccionen a la direccion correspondiente, ya que si tienes tu dominio aún nadie en internet sabe de la existencia del mismo. Para eso hay que crear una entrada CNAME para tu dominio y que este apunte a ghs.google.com, como hacerlo varía mucho y depende de quien te haya vendido el dominio. blogger nos muestra una ayuda pero en Ingles. seguramente quien te vendió el dominio tambien te ofrezca la redirección de tu dominio y otros servicios sobre un nombre de dominio pero es un gasto extra, para eso tambien existen los servidores DNS gratuitos en este caso cdmon.com.
Lo que hay que hacer es crearse una cuenta que es totalmente gratis.
Luego una vez con tu cuenta en el panel de control seleccionar Gestionar DNS estatico.

Luego añadir el dominio comprado.
Una vez añadido el dominio le damos clic en gestionar y en la siguiente pantalla seleccionar Registro CNAME.
Luego en la siguiente pantalla ingresamos el nombre de del servidor ghs.google.com y le damos en guardar
Hasta aqui ya podemos contar con el redireccionamiento de nuestro dominio miotrodominio.com hacia nuestro blog, pero lo que tambien se quiere es hacer que el subdominio www apunte a nuestro blog entonces debemos hacer lo siguiente.
Debemos crear un nuevo registro para nuestro subdominio para eso nos vamos al segundo icono como muestra la imagen
Agregamos el www como subdominio y le damos en guardar
En la siguiente pantalla tenemos que configurar hacia donde apunta ese subdominio y nos vamos al primer icono de la lista sobre el subdominio.
En la siguiente pantalla configuramos nuevamente un registro CNAME para el subdominio tal como lo hicimos en la 3ra y 4ta imagen le asignamos el servidor ghs.google.com y le damos en guardar, con eso sería todo con nuestro redireccionamiento de dominio y quedaría algo similar
Una vez hecho esta configuración el servidor DNS se encargará de transferir la información sobre tu dominio a todos los servidores de internet.

Configuración en Blogger
Luego de todo eso falta poco, ya tienes el dominio y los servidores DNS apuntan a ghs.google.com para ver tu blog. Los pasos en blogger a seguir son.
Estando en blogger ir a Configuración luego a Publicación y darle clic en Dominio personalizado
En la siguiente pantalla darle clic en Opciones avanzadas, y luego ingresar el dominio como muestra la imagen luego darle en guardar configuracion.
Algo que me había olvidado indicar es cambiar los servidores DNS (nameservers) de tu proveedor de dominio y que apunten a los 3 nameservers de CDMON.

  • ns1.cdmon.net
  • ns2.cdmon.net
  • ns3.cdmon.net

Hasta aqui tendríamos que tener todo configurado y listo para usar nuestro propio dominio, pero ahora no solamente los servicios gratuitos se quedan ahí, puedes configurar tu dominio para utilizarlo con el servicio de gmail para tener tus propias cuentas bajo tu dominio ejemplo: micuenta@midominio.com pero de eso hablaremos mas adelante.

Notas adicionales:

  • Cambiar los DNS server de tu proveedor de dominio y que apunten a los de cdmon.net ns1.cdmon.net ns2.cdmon.net ns3.cdmon.net.
  • La respuesta del nombre de dominio depende de la dispersión de los DNS asi es que no se extrañen si no esta listo al instante.
  • Ten muy en cuenta elegir el subdominio (www) que se redireccionará hacia blogger por que una vez hecho el cambio google puede guardar en su cache la dirección de ese subdominio y no podrás cambiarlo pronto.
  • Cualquier critica, amenaza, correción o ayuda lo que sea hacerla llegar a traves del blog o por
  • Si desean pueden agregar al blog a su lista de blogroll, enlaces, etc.

31 de julio de 2007

Disable SELinux protection for httpd daemon en CentOS 5

Security-Enhanced Linux o SELinux, es una arquitectura de seguridad integrada en el kernel 2.6.x usando los módulos de seguridad linux (o linux security modules, LSM). Este es un proyecto de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los Estados Unidos y de la comunidad SELinux. La integración de SELinux en Red Hat Enterprise Linux fue un esfuerzo conjunto entre al NSA y Red Hat. fuente: Red Hat

Probando el servidor apache en Centos 5 me tope con la mala sorpresa de que las respuestas de mis host virtuales eran nulas, este era el mensaje: Permission denied: access to /index.html denied y no tenía nada que ver con los permisos de archivos, googleando me encontre con que el problema era la opcion de SElinux Disable SELinux protection for httpd daemon manos a la obra me puse a desactivar aquella casilla pero en CENTOS o al menos en la distribucion que tengo no se encuentra esa opcion.


La solucion como siempre esta en la documentación, por linea de comandos verificamos el estado de la opcion

getsebool -a grep httpd

obtendriamos algo como esto

httpd_can_network_connect --> off
httpd_can_network_connect_db --> off
httpd_can_network_relay --> off
httpd_disable_trans --> off
httpd_enable_cgi --> on
httpd_enable_ftp_server --> off
httpd_enable_homedirs --> on

deshabilitamos esa opcion con

setsebool -P httpd_disable_trans 1

reiniciamos apache y todo quedo bien.

25 de julio de 2007

Su blog está bloqueado por ser considerado Spam

Esto me pasa por estar inconciente 5 dias dejando a mis monos robots Spamceros trabajando y no entrar a blogger en 7 días jaja, todo se soluciónó a las pocas horas.

ADVERTENCIA
Robots de Blogger que previenen la publicación de blogs no deseados han bloqueado este blog. No podrá publicar sus entradas, aunque sí guardarlas como borradores.
Guarde su entrada como borrador o haga clic aquí para obtener más información sobre qué sucede con su blog y cómo desbloquearlo

El mensaje fatalista de blogger
Y el mensaje final de blogger, que considerados que son:
Hello,

Your blog has been reviewed, verified, and cleared for regular use so that
it will no longer appear as potential spam. If you sign out of Blogger and
sign back in again, you should be able to post as normal. Thanks for your
patience, and we apologize for any inconvenience this has caused.

Como atacar una maquina virtual.

Investigadores de seguridad y terceras personas utilizan a menudo las maquinas virtuales para realizar a cabo pruebas de seguridad sobre malware, virus, etc. La nueva tarea del atacante es poder detectar tales ambientes virtuales y buscar maneras de romper este cerco para alcanzar el sistema huesped (host). Un equipo de investigación de Symantec proporciona información específica sobre puntos potenciales de ataque para Maquinas virtuales como Xen, VMware, VirtualPC y otros, esta información contiene tambien codigos de ejemplo.

28 de diciembre de 2006

Tarjeta de Red Encore ENL832 y Red Hat Linux

Como primera incursion en instalación de un nuevo hardware en Linux me fué regular pues me compré una tarjeta de Red Encore ENL832-TX-ICNT que supuse que Linux la iba a tomar como genérica, pues ese no fue el caso. Traía los drivers para Linux y las instrucciones a seguir, pero como debe ser común cuando un usuario nuevo el Linux las cosas no salen como se indican.

Primer problema tenía que saber el kernel de mi Linux uname -r para ver que pasos seguir eso ya lo había hecho antes

Las instrucciones eran las siguientes:

b. for kernel 2.6.x
-------------------
#make all
#insmod ./sundance.ko (or sundance.o)
#ifconfig eth0 xxx.xxx.xxx.xxx netmask yyy.yyy.yyy.yyy
eth0 is your network adapter,use dmesg to check it, ex: eth0, eth1...
xxx is your ip address, ex: 192.168.102.211
yyy is your netmask address, ex:255.255.255.0

Resulta que al hacer el #make all me saltaban errores:

make -C /lib/modules/2.6.13-15-default/build SUBDIRS=/home/yomero/Desktop/modules
make[1]: Entering directory `/usr/src/linux-2.6.13-15-obj/i386/default'
make[1]: *** No hay ninguna regla para construir el objetivo `modules'. Alto.
make[1]: Leaving directory `/usr/src/linux-2.6.13-15-obj/i386/default'
make: *** [all] Error 2

Googleando he visto muchas personas tenían el mismo problema y que la solución radicaba en el kernel-headers, manos a la obra buscando el kernel-headers para Red Hat y el kernel que tengo, pues no hay o no pude encontrarlo pero la documentación de Red Hat estaba mas que clara kernel-devel era la solucíon bajé el rpm, lo instalé seguí los pasos de instalación listo, ahora estoy peleando para que se pueda cargar el driver cada vez que se inicia el sistema jeje

15 de diciembre de 2006

Instalar Mono en CentOS 4.4

Para instalar mono para Centos podemos seguir los mismos pasos que instalar Mono en Fedora 5, esta vez lo hicimos de diferente manera con las herramientas yum y apt.

yum
agregando repositorios para yum nos ubicamos en el directorio /etc/yum.repos.d/
creamos un archivo dries.repo con cualquier editor de textos y agregamos las siguientes entradas y guardamos el archivo

[dries]
name=Extra Fedora rpms dries - $releasever - $basearch

baseurl=http://ftp.belnet.be/packages/dries.ulyssis.org/redhat/el4/
en/i386/dries/RPMS


Luego en una terminal buscamos mono yum search mono tendremos varios resultados luego empezamos la instalación yum install mono

apt
agregamos un repositorio para apt
nos ubicamos en el directorio /etc/apt/sources.list.d/
creamos un archivo dries.list con cualquier editor de textos luego agregamos la siguiente entradas y guardamos el archivo.

rpm http://apt.sw.be dries/redhat/el4/en/i386 dries
rpm-src http://apt.sw.be dries/redhat/el4/en/i386 dries


Actualizamos el contenido de la lista de rpm apt-get update procedemos a buscar nuestros parquetes apt-cache search mono tendremos varios resultados, empezamos la instalación apt-get mono.

Para comprobar la instalación y el funcionamiento de mono podemos visitar un articulo anterior verificar mono.

Podemos obtener lista de repositorios para agregar a yum o apt de la siguiente direccion
http://dries.ulyssis.org/rpm/clientconfig.html

29 de noviembre de 2006

Undefined variable: _SESSION

Un problema que me tomó 12 horas de mi vida........

Tratando de aprender el lenguaje de lado de servidor PHP tuve que instalar la version 5.2.0 configurar IIS para un directorio virtual casi nada, realizar mi primer prueba con phpinfo.php(); todo bien. Pase a usar las variables de sessiones entonces ahí surgió el problema, al querer realizar el siguiente ejemplo

pagina1.php

<?php
session_start();

$_SESSION["autenticado"] = "SI";
header("Location: pagina2.php");
//pagina1.php
?>

pagina2.php

<?php
session_start();

if ($_SESSION["autenticado"] == "SI")
echo("Usuario autenticado!!!");
else
echo("Usuario NO autenticado!!!");
//pagina2.php
?>

me saltaba el siguiente error:

PHP Notice: Undefined variable: _SESSION in .......\pagina2.php on line 3

no reconocía la variable?, al googlear un poco encontraba soluciones de todo, todas apuntaban casio a lo mismo, modificar el php.ini a register_globals=On pero como es habitual sería mejor ver el manual de php, entonces encontré en el capitulo CXLII. Session Handling Functions - Runtime Configuration - session.save_path el cual es el direcotrio donde se guardan los datos de cada sesion.

En mi caso estaba en un directorio que no había sido creado o no exisitía, entonces me tome la labor de cambiar
la direccion a una existente, pero el problema persistía.

Solucion.- La carpeta a la cual se mecionaba en el php.ini no tenía el usuario ni el permiso necesario para ser escrita, manos a la obra, adicionar el usuario y el permiso de lectura y escritura a la carpeta.

Si alguien se ha encontrado con el problema mejor es tenerlo documentado para la proxima.

24 de noviembre de 2006

Montar una particion NTFS sobre Fedora Core 5

Para muchos nuevos en Linux como el que escribe, querrán ver las particiones NTFS de Windows en Linux pues yo he probado hacerlo de esta manera en mi distribución de prueba. Nota no he probado escribir sobre la particion NTFS desde Linux por el temor de dañar la partición.

1. abriendo una terminal verifico que no tengo soporte para NTFS

ls /lib/modules/$(uname -r)/kernel/fs

2. Verifico la version del kernel y el tipo de procesador

uname -r

en mi caso 2.6.15-1.2054_FC5

uname -p

en mi caso i686

3. nos dirigimos a la pagina web http://www.linux-ntfs.org donde debemos descargar el driver correspondiente para la version de la distribucion y el tipo de procesador para el soporte de ntfs. Para la version que tengo es http://prdownloads.sourceforge.net/linux-ntfs/kernel-module-ntfs-2.6.15-1.2054_FC5-2.1.26-0.rr.10.0.i686.rpm

4. Instalamos el paquete descargado desde su ubicacion con el comando

rpm -ivh *.rpm

Asegurandonos que no haya otro rpm en el directorio donde estamos caso contrario escribir todo el nombre en lugar de * saldrá un mensaje que confirme la instalación

5. Cargamos el modulo

/sbin/modprobe ntfs

verificamos que el modulo esta cargado, al final de la lista debería estar ntfs

cat /proc/filesystems

6.creamos un directorio donde vamos a montar la particion nueva

mkdir /mnt/windows

7.necesitamos ver cual es la particion que vamos a montar

fdisk -l

en micaso es /dev/hdb1

8. el paso final realizar el montaje

mount /dev/hdb1 /mnt/windows -t ntfs -r

Si no hay otro inconveniente vemos los archivos de la particion ntfs

ls -l /mnt/windows

Nota. al realizar la descarga e installación automatica no se cargó el módulo por eso realizamos todos estos pasos. Es posible agregar mas parametros punto de montaje.

29 de octubre de 2006

Instalar Mono en Fedora Core 5

Luego de bregar con la descarga e instalación he aqui los hechos para hacer que funcione mi primer programa escrito en C# para Mono en Fedora Core 5

Descarga de Mono
http://www.go-mono.com/download-stable/fedora-5-i386/mono.zip
Para crear Sitios Web
http://www.go-mono.com/download-stable/fedora-5-i386/webserver.zip
las herramientas de desarrollo (IDs)
http://www.go-mono.com/download-stable/fedora-5-i386/devtools.zip

Instalación
- Descomprimir los archivos en carpetas separadas
- Abrir una nueva terminal y cambiar al directorio donde se encuentran los rpm
- ejectutar el comando rpm -Uvh *.rpm
- Si es que sale algún error de dependecias ejectutar rpm -Uvh *.rpm --nodeps

Testear la instalación
- Usando un editor de textos escribir el siguiente codigo en C#

using System;
namespace HolaNameSpace
{
public class HolaCS
{
static void Main()
{
Console.WriteLine("Hola Linux");
}
}
}



- Guardarlo como HolaCS
- En una terminal ubicar el directorio donde se guardó el archivo y escribir
    mcs HolaCS

- Debería salir
“Compilation succeeded.” pero en mi caso solo pasó a la siguiente línea.
la compilación crea un archivo llamado HolaCS.exe
- Para ejecutar el programa escribir
    mono HolaCS.exe
- Deberían visualizar "Hola Linux"

Conclusión
Bueno con esto vimos como instalar y verificar Mono en Fedora Core 5
Lo realizamos en Windows XP con VirtualPC
No soy un experto en Linux pero al menos funcionó lo que hice.



De vuelta por el camino MTCNA de Mikrotik

La renovación periódica promueve el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional. MikroTik Certified Network Associate (MTCNA) MTCNA M...