Mostrando las entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

3 de marzo de 2010

convierte tu cuerpo en una pantalla tactil con skinput

LCD, OLED, AMOLED quedan atras con esta nueva tendencia en pantallas táctil en la piel. Investigadores de la Universidad de Carnegie Mellon y el laboratorio de Redmond de Microsoft han desarrollado un prototipo de un sistema llamado Skinput que efectivamente convierte su cuerpo en la superficie de la pantalla y los dispositivos de entrada.

Skinput hace uso de un microchip del tamaño de un pico proyector incrustado en un brazalete para transmitir una imagen en el antebrazo de un usuario o de la mano. Cuando el usuario pulsa un elemento de menú o un icono de otro control en la piel, un detector acústico también en el brazalete se analiza el ultra-sonido de alta frecuencia para determinar qué región de la pantalla ha sido activada.

Se puede consultar más detalles sobre la tecnología que hay detrás de Skinput en el siguiente documento PDF. Este sistema aún esta en la etapa de prototipo, pero ofrece una visión emocionante de lo que el futuro podría tener en términos de las interaciones hombre-máquina.

En el siguiente video se muestra un ejemplo de lo que sería convertir la piel en una pantalla táctil.

10 de abril de 2009

La historia de internet

Un video muy ilustrativo sobre la historia de la red de redes. Esta en idioma ingles pero para activar los subtitulos den clic abajo a la izquierda del video luego en activar leyendas.

28 de agosto de 2008

Encontraron la formula de la Coca Cola

Al parecer ya no será el secreto mejor guardado pero está por comprobarse.

Dos británicas que fomentan la filosofía anticorporativista dicen haber descubierto la fórmula. La pusieron en práctica para hacer otra bebida que bautizaron “Cubecola”. Cítricos, canela, nuez, vodka, azúcar y cafeína, entre los ingredientes.

La fórmula está publicada en el sitio http://sparror.cubecinema.com/cube/cola/new_recipe.html y lo llaman CubeCola y además con licencia GNU GPL

Dos chicas en Inglaterra descubrieron la receta de la Coca-Cola y la publican en Internet. No conformes con eso armaron kits con los instrumentos necesarios para hacerla en casa. Y así fue como el secreto mejor guardado, de esos que se esconden bajo miles de llaves, salió a la luz.

La pócima que tiene millones de adeptos en todo el mundo está hecha a base de jugos de naranja, de limón, de lima, canela, nuez, cilantro, vodka, azúcar y cafeína.

Ellas no sólo descubrieron el secreto de la bebida más famosa del mundo también usaron la fórmula a la que llaman Cubecola y la venden en el bar que ellas gerencian en un cineclub de Bristol, según publica el diario Crítica.

Hace aproximadamente un año, Kate Rich y Kayle Brandon, dos militantes del movimiento "Hágalo usted mismo" y que fomenta una filosofía anticorporativista, decidieron que en su propio negocio, el bar del cineclub Cubecinema, no iban a comercializarse botellitas de Coca Cola. Pero los clientes sentían una gran frustración cuando percibían la ausencia de cocas en las heladeras. La demanda, o la tiranía del paladar, exigía la oferta del burbujeante refresco.

Entonces decidieron conseguir la receta pero no quieren revelar dónde encontraron las siete llaves de un secreto tan blindado. Hicieron el milagro y producen su propia coca artesanal.
El diario The Guardian publicó hace unos días la historia de Kayle y Kate con un subtítulo contundente: "Podría cambiar el mundo". Las emprendedoras vieron el negocio: hicieron pública la fórmula y venden los instrumentos para hacerla. Palabras textuales de Kayle: "No tiene exactamente el mismo gusto, ¡pero es más rica que la verdadera".

¿Cómo pagar ChatGPT Plus con PayPal usando una tarjeta RedotPay? Guía paso a paso

¿Tienes una tarjeta RedotPay y quieres usarla para pagar ChatGPT Plus? Aunque RedotPay no es aceptada directamente por OpenAI, existe una p...