Mostrando las entradas con la etiqueta Cambio climatico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cambio climatico. Mostrar todas las entradas

6 de septiembre de 2012

Apuesta por los mejores consejos para reciclar tus aparatos electrónicos y cuida del planeta

La concienciación por el cuidado de la naturaleza no deja de aumentar entre las diferentes sociedades  y gobiernos, que comienzan a tomar cada vez más medidas para la protección del planeta. Del mismo modo, los ciudadanos a menor escala han ido asumiendo la importancia de mantener hábitos y conductas favorables a la protección del medio, muy especialmente en lo que se refiere al reciclaje y la reutilización.
A pesar de esto, y si bien es cierto que la concienciación sobe el reciclaje se basa principalmente en materiales como el papel, las pilas, el vidrio, o el plástico, existen otros productos cuya reutilización o recuperación no suponen una prioridad para la mayoría de las personas, como sucede en el caso de los desperdicios tecnológicos. Craso error, ya que estos residuos, que suponen más del 1% de los materiales sólidos del mundo,  representan un gran peligro para el planeta por la alta toxicidad de los materiales de los que se encuentran fabricados, y por su circulación, cada vez mayor, en el mercado.
A este respecto, un gran número de países han establecido diversas leyes para intentar controlar la forma en la que los habitantes de cada zona se deshacen de los residuos tecnológicos, de cara a evitar que este tipo de basura vaya a parar a vertederos locales o a otras zonas de riesgo para el medio natural, aunque sin duda, el paso fundamental es la concienciación a nivel individual de sus usuarios.
Para favorecer la protección de la naturaleza, y su equilibrio con el desarrollo de nuevas tecnologías, conviene seguir unos sencillos consejos:
  • Alarga la vida útil de los dispositivos tecnológicos. Compra productos de calidad para aumentar su duración en perfecto estado y optimiza los resultados de tu dispositivo manteniendo conductas correctas de limpieza y cuidado. No cambies un aparato que aún funcione por otro sólo por estar a la última, y recuerda que un consumo responsable favorecerá tanto la protección de los recursos naturales como evitará un exceso de basura innecesaria.
  • Compra dispositivos reciclados y vende los objetos que ya no quieras en la red. En páginas de anuncios de internet, donde podrás acudir tanto si quieres comprar cualquier Smartphone de segunda mano como si buscas una casa de alquiler en la red, podrás vender y comprar aparatos tecnológicos que ya no utilices o que necesites, e incluso piezas sueltas. Evitarás que numerosos dispositivos que aún pueden ser reutilizados acaben en la basura.
  • Recicla. El paso fundamental para mantener un buen hábito ecológico en relación a los dispositivos electrónicos es el reciclaje, de este modo contribuiremos positivamente con el cambio climático.  Los aparatos tecnológicos contienen elementos muy tóxicos, como el plomo o el mercurio, que pueden llegar a dañar en profundidad el medio ambiente, por lo que resulta básico contactar con los fabricantes para saber como reciclar su producto, o buscar en anuncios online alguna empresa de basuras que se ocupe de su desaparición de forma sostenible.
  • Dona lo que ya no necesitas. Antes de remplazar un dispositivo busca a alguien a quien pueda interesarle, como los colegios o los talleres para enseñar a personas sin recursos. Ayudarás al medio natural y conseguirás que tus antiguos aparatos sirvan a algún fin social y para mejorar la vida de otros.
  • Apaga siempre tus dispositivos. Siempre que no te encuentres utilizando tu sobremesa, portátil, o cualquier otro aparato electrónico, apágalo completamente, evitando las cargas fantasma que se producen al dejar la lucecita roja encendida. Evitarás un desgaste innecesario de tus dispositivos, con su consecuente rotura antes de tiempo, y cuidarás de la energía del planeta.

26 de mayo de 2008

Google muestra el fin del mundo

Nueva función de Google permite ver a la Antártica desaparecer del mapa, junto con una simulación de la catástrofe resultante.

Google ha lanzado su servicio Google Earth Outreach, diseñado para supervisar los vitales glaciares y masas de hielo en proceso de desaparición. La nueva función es resultante de un proyecto de cooperación entre Google, el gobierno británico, y un centro de meteorología denominado Met Office Hadley Centre samt British Antarctic Survey.

El objetivo primordial es mostrar las consecuencias inmediatas del calentamiento global, junto con hacer posible visualizar la forma en que la temperatura del globo terráqueo aumentará durante los próximos 100 años. Con el nuevo servicio, Google aspira a mostrar los efectos que tendrá el cambio climático y así evitar la detonación de una catastrófica bomba climática.

“Este proyecto muestra los cambios climáticos reales, basados en estimaciones moderadas. Sólo al hacer posible que la gente entienda el impacto que tendrá el cambio climático para ellos mismos y para los demás, iniciarán medidas necesarias para evitar los peores efectos del cambio climático", explica la Ministra de Medio Ambiente de Gran Bretaña, Hilary Brenn, en un comunicado de prensa.

Fuente: Prodownload.net

11 de enero de 2008

El gran timo del calentamiento global video

Alguien dijo:
El punto más fuerte del documental no es su fácil ataque contra la versión más extrema del ecologismo marxisteado, sino la defensa de los derechos de países en desarrollo para tener mucho más flexibilidad en usar nuestro potencial con gas, petróleo o carbón, para industrializarnos y no quedarnos como meras reservas de recursos primarios.



Disponible para su descarga. Lamentablemente están eliminando o censurando este video en Stage6 así como tambien en Google Video Pero en Youtube aún sigue dividido en 8 partes. La primera parte es la de arriba.

3 de diciembre de 2007

Mas sobre el cambio climatico

La cumbre de Bali pretende sentar los cimientos de un acuerdo político que permita, en 2009, redactar un texto que sustituya y amplíe lo establecido en el Protocolo de Kioto
Delegaciones de todo el mundo han comenzado hoy en la isla indonesia de Bali la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que determinará la respuesta de la Humanidad ante el calentamiento global.

Tras un año de encuentros políticos y científicos y de muestras de buena voluntad, esta cumbre marca el momento de fijar las bases de la negociación que deberá llevar en 2009 a la aprobación de un texto que sustituya al Protocolo de Kioto.


Los ojos del mundo, sobre los delegados


"La expectación de público para que Bali provea respuestas son grandes. Los ojos del mundo están sobre ustedes. Es una enorme responsabilidad que Bali dé resultados", afirmó en la sesión de apertura el secretario de la conferencia, Yvo de Boer.

En la misma ceremonia, el ministro indonesio de Medioambiente y presidente de la conferencia, Rachmat Witoelar, dijo que "el cambio climático es inequívoco y está acelerando" y que "cada vez es más evidente que los efectos más severos del cambio climático serán sufridos por las naciones pobres".

Witoelar instó a las delegaciones de más de 190 países presentes en Bali a lograr un consenso en esta conferencia, que se inicia en medio de un clima internacional propicio para alcanzar compromisos firmes.

Señales de cierta esperanza

Muestra de que en la comunidad internacional ha calado la idea de que la situación reclama una respuesta urgente es la concesión del último premio Nobel de la Paz al ex vicepresidente estadounidense Al Gore y al Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC).

También se enmarcan en esa línea el anuncio de la Unión Europea (UE) de comprometerse a un recorte de hasta el 20% de sus emisiones o el tímido avance de Estados Unidos al admitir la necesidad de un acuerdo global.

Otro gesto significativo ha sido la firma esta misma mañana del Protocolo de Kioto por parte del primer ministro australiano, el laborista Kevin Rudd, que ratificó el instrumento inmediatamente después de tomar posesión de su cargo.

Bali es sólo el comienzo

Bali deberá lograr un consenso que siente las bases y los límites de las negociaciones que se desarrollarán durante los dos próximos años, que habrán de concentrarse en cuatro temas fundamentales: acordar fórmulas para mitigar el cambio climático, facilitar que los países se adapten a sus efectos, compartir las tecnologías para prevenirlo y establecer mecanismos de financiación para todo ello.

Los países desarrollados y su aceptación a imponerse límites de emisiones contaminantes no serán los únicos protagonistas de Bali. En esta cita, los países en vías de desarrollo desempeñarán un papel importante, sobre todo aquellos que más contaminan, como China, pero también los que cuentan con mayores extensiones de selvas, como Brasil, o los que son más vulnerables al cambio climático, como muchos archipiélagos.


Fuente : Adn.es

De vuelta por el camino MTCNA de Mikrotik

La renovación periódica promueve el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional. MikroTik Certified Network Associate (MTCNA) MTCNA M...