Recientemente se han identificado dos vulnerabilidades críticas de seguridad que afectan a una amplia gama de dispositivos de videovigilancia de la marca Dahua:
-
CVE-2025-31700
-
CVE-2025-31701
Estas fallas podrían permitir a un atacante acceder sin autenticación o incluso asumir el control administrativo de las cámaras sin conocer la contraseña del usuario.
🔎 ¿Qué significan estas vulnerabilidades?
Estas vulnerabilidades permiten a un atacante remoto:
-
Acceder a la interfaz web o RTSP sin autorización.
-
Ejecutar comandos con privilegios de administrador.
-
Eludir mecanismos de autenticación en ciertas configuraciones.
-
Ver transmisiones en vivo, modificar parámetros o deshabilitar las cámaras.
📋 Dispositivos afectados
Los modelos exactos varían, pero se incluyen muchas cámaras Dahua IP profesionales y modelos OEM. Se recomienda consultar el boletín oficial de Dahua para revisar si tu equipo se encuentra en la lista.
⚠️ ¿Qué debes hacer?
✅ 1. Actualizar el firmware inmediatamente
Accede al sitio oficial de Dahua o contacta con tu proveedor autorizado para descargar el último firmware actualizado. Verifica siempre que:
-
El archivo provenga de fuentes oficiales.
-
El modelo exacto coincida con tu equipo.
✅ 2. Cambiar contraseñas predeterminadas
Muchas cámaras aún usan claves como admin / admin
. Cámbiala por una contraseña robusta que incluya letras, números y símbolos.
✅ 3. Deshabilitar servicios innecesarios
Si no usas:
-
UPnP
-
P2P (peer-to-peer)
-
HTTP no seguro
Entonces desactívalos desde la configuración del sistema.
✅ 4. Segregar la red de videovigilancia
Evita que las cámaras estén expuestas directamente a internet. Lo ideal es:
-
Crear una VLAN específica para CCTV.
-
Acceder a las cámaras solo a través de VPN o desde redes internas.
-
Usar firewall para restringir accesos por IP o puertos.
✅ 5. Monitorear accesos sospechosos
Revisa los logs de eventos. Cualquier intento de acceso extraño o fallido debe ser analizado. Considera activar alertas por correo.
🔐 Recomendaciones generales para cualquier sistema de videovigilancia
-
Mantén siempre el firmware actualizado.
-
No expongas las cámaras a internet sin cifrado ni autenticación fuerte.
-
Usa HTTPS, si está disponible.
-
Cambia puertos por defecto, como 80 o 37777.
-
Crea usuarios con permisos limitados (evita usar "admin" para monitoreo).
-
Realiza auditorías periódicas de seguridad.
📝 Conclusión
La ciberseguridad no es un lujo, es una necesidad. Un solo acceso no autorizado puede poner en riesgo tu privacidad, tus bienes o la integridad de tu empresa.
Mantener tus cámaras actualizadas es la primera barrera de defensa.