6 de noviembre de 2007

Web del gobierno chileno hackeado

Uy hasta donde se llega, sin el ánimo de hacer polemica pero estas cosas se pueden hacer.
El sitio web del Gobierno de Chile fue "hackeado" el día domingo por la mañana con la leyenda "Viva el Perú, mierda" acompañada de una bandera peruana luego había un mensaje encriptado, y luego un guión donde se podía leer "Viva el Perú, mi*rda".
Mientras tanto, el sitio estubo fuera de servicio y tenía un mensaje al mejor estilo de “Estamos trabajando para usted”.
Visto en: opensecurity.es

5 de noviembre de 2007

La tierra se muere de humanidad


Un importante articulo que me llega de verdad y va más allá de los pequeños problemas que podemos tener nosotros, y quizás la solución se encuentre en nuestras propias manos si queremos hacerlo.

Naciones Unidas pronostica la ruina de la especie y del planeta. Un nuevo informe advierte que la sexta extición masiva de especies puede estar a las puertas, si no se supedita todo a la sostenibilidad ecológica de aquí al año 2050.

No hay crisis medioambiental. No hay crisis de desarrollo económico. No hay crisis energética. Son tres cabezas de la misma hidra, de una sola gran crisis que lo explica todo. Hay una crisis de Humanidad. Un suicidio masivo que era lento empieza a acelerarse vertiginosamente, avisa el último estudio del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP, por sus siglas en inglés).

En 1987 apareció el informe Bruntland sobre el futuro común del planeta. Veinte años después la ONU lanza este Geo-4, que llena 572 páginas. Han tenido participación directa en él 390 científicos. Los que han participado indirectamente son más de 1.000. Y sus conclusiones son para echarse a llorar: no sólo no se han cumplido las expectativas de respuesta a los problemas de hace veinte años, sino que aquellos propósitos ya están peor que obsoletos. Es como si hubiéramos pasado de tener dolor de cabeza a cáncer antes de aprender ni siquiera a abrir el tubo de aspirinas.

En la presentación pública del informe de la UNEP, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, advirtió de que esta situación «compromete décadas de avances de la Humanidad, mina los cimientos de la lucha contra la pobreza y podría llegar a poner en peligro la paz internacional y la seguridad».
Voracidad económicaLa alerta más destacada es que la Humanidad vive por encima de sus posibilidades y de las del planeta. El hambre en el mundo dejará de ser pronto una injusticia para ser algo que ninguna revolución podría resolver. Ya son muchas las muertes evitables por falta de recursos como el agua. Y pueden llegar a ser muchas más.Hacen falta 21,9 hectáreas para producir los recursos necesarios para las necesidades de una sola persona. Al ritmo actual de crecimiento demográfico, la Tierra puede ofrecer 15,7 hectáreas por persona. Ante ello las personas no sólo no nos apretamos el cinturón, sino que aún despilfarramos más los recursos. Las cuentas no salen, ni pueden salir de ningún modo.

El agua es un punto particularmente crítico. El 70 por ciento de la que se usa es para regar, pero resulta que los Objetivos del Milenio de la misma ONU exigen doblar la producción de alimentos de aquí a 2050. ¿De dónde va a salir el agua, si ahora ya escasea, y en 2025 su uso sólo para beber habrá crecido un 50 por ciento en los países desarrollados, y un 18 por ciento en los que están en vías de desarrollo?

Agua, poca y contaminada
La UNEP advierte que la escasez de agua potable pronto será «intolerable» en los países secos, como es el caso de España. ¿Llegaremos a hacer la guerra no por el petróleo sino por el agua? Claro que mucho antes de sufrir la carencia del recurso habrá que acostumbrarse a que su sabor y su calidad desciendan en picado. El agua contaminada supone ya hoy la primera causa de enfermedad y de muerte en el mundo.

Hay muchas especies amenazadas de extinción, a una velocidad cien veces más rápida de lo normal. Los niveles de pesca casi triplican lo sostenible para seguir garantizando que haya peces en los océanos. Está amenazada la continuidad del 30% de los anfibios, el 23% de los mamíferos y el 12% de las aves. Una de las razones es el intrusismo entre especies, a veces provocado accidentalmente por la globalización, a veces determinado por la acción del hombre, ya sea como supremo agente contaminante, ya sea como supremo predador de los ecosistemas.

Ésta es la primera vez que la UNEP desglosa para las distintas regiones del mundo sus previsiones de impacto negativo del cambio climático. En Europa dibuja un escenario dantesco de hiperproducción e hiperconsumo. Las consecuencias son un gasto energético delirante y el colapso de las grandes ciudades por los problemas de transporte y por el rápido deterioro de la calidad del aire.

En África el reto más dramático sigue siendo cómo dar de comer a la gente. La producción de comida per cápita ha descendido un 12% desde el año 1981, cuando ya estaba muy lejos del ideal. La degradación y desertización de la tierra cultivable avanzan a un ritmo galopante y descorazonador.

Ciudades irrespirables
La zona de Asia y el Pacífico tiene que prepararse para hacer frente a metrópolis cada vez más irrespirables y al dramatismo en la falta de agua y de tierra. La degradación de los ecosistemas es ahí especialmente rápida en concordancia con un desarrollo industrial y tecnológico tardío pero brutal, y que no atiende a razones.

Toda la América latina y el Caribe se consideran especialmente vulnerables a los efectos del calentamiento global, particularmente la degradación de las costas y la polución marina. También hay muchas amenazas para la biodiversidad derivadas del efecto explosivo de los gases invernadero y del crecimiento ingobernable de las megalópolis.

En las zonas polares la factura del cambio climático será estremecedora: sin necesidad de llegar a la temida fusión de los polos, la salud de sus pobladores ya está muy amenazada por la alta concentración de mercurio y otras sustancias contaminantes en el entorno del que obtienen toda su alimentación. Mientras que el agujero de la capa de ozono necesitará no menos de cincuenta años para recuperarse.

El informe traza hasta cuatro posibles escenarios de aquí a 2050. La conclusión es que, o se prioriza de una vez la sostenibilidad, sea cual sea el coste en términos de crecimiento económico, o habrá que atenerse a las consecuencias: la Tierra ha experimentado cinco extinciones masivas de especies en 450 millones de años. La última fue hace 65 millones de años. La sexta puede estar a la vuelta de la esquina.

Visto en: prodownload.net
Fuente: ABC.es

Nuevo sistema operativo Google Centrico


Anuncian que para el 2008, Everex empresa dedicada a la venta de computadoras de escriotrio lanzará una nueva generación de computadoras portátiles, que tendrán preinstalada la distribución Linux gOS, a un precio que ronda los 300 dólares.
gOS es una distribución modificada de Ubuntu, que está programada para usar Google Apps.
Segun sus creadores y fundadores plantean distribuir un sistema operativo desconocido instalado en hardware que despierte el interés de los consumidores de productos de venta masiva.
No toy seguro de todo pero al parecer este sistema que se llama Gos incorporará muchas utilidades de Google según dicen que será simple, de uso fácil, hermoso escritorio para las personas normales. Como indican en su página recomiendan google para todo... Gmail, Gtalk, Calendar, Mapas, Documentos y hojas de cálculo.
La pagina para su descarga es Thingos el sistema operativo para las masas
Fuente: Chatux.blogspot.com

Google indexa todos los videos de toda la web

Ya sabemos que Google video indexa todos los videos de Youtube o Metacafe, pero va más allá e indexa videos de tipo AVI, WMV, MOV o MPEG, pero estos últimos no los convierte a FLV el formato que utiliza Youtube, Metacafe, etc. Por el hecho de que estos videos puedan ser de contenido ilegal, pero ahora en lugar de ello google enlaza directamente a los videos.

Por ahora no existen muchos videos flash (FLV) no indexados por Google y los de educación y sitios de la NASA parecen tener prioridad
En la siguiente busqueda google enlaza con una página que contiene un archivo AVI,
Otros motores de búsqueda de video como live search y yahoo video, ya incluyen videos en la web, pero ninguno de ellos muestra como obtener información sobre los videos, clasificarlos y presentarlos correctamente. Quizás esto ayude a encontrar más videos en internet.

3 de noviembre de 2007

🛡️ Alerta de Seguridad: Vulnerabilidades Críticas en Cámaras Dahua – CVE-2025-31700 y CVE-2025-31701

Recientemente se han identificado dos vulnerabilidades críticas de seguridad que afectan a una amplia gama de dispositivos de videovigilanc...