Quieres saber como lucían las páginas web de los grandes de la informática, puedes hacerlo a través del sitio archive.org, que es una organización que guarda una versión caché de millones de páginas de Internet desde 1996. Interesante, ver como google pertenecía al dominio de la universidad de standford google.stanford.edu, microsoft.com, youtube.com wordpress.org, wikipedia.org y muchas mas.
Información sobre informática, Sistemas Operativos, Tecnología y lo que se me ocurra.
24 de septiembre de 2007
Archivos de paginas web
Quieres saber como lucían las páginas web de los grandes de la informática, puedes hacerlo a través del sitio archive.org, que es una organización que guarda una versión caché de millones de páginas de Internet desde 1996. Interesante, ver como google pertenecía al dominio de la universidad de standford google.stanford.edu, microsoft.com, youtube.com wordpress.org, wikipedia.org y muchas mas.
21 de septiembre de 2007
WordPress 2.3 listo para el lunes
La nueva versión de WordPress que hasta esta fecha esta como Release Candidate 1 RC1 estará lista para el lunes 24 de septiembre, asi lo dicen en Mashale.
18 de septiembre de 2007
Google Presentations disponible
Tambien ha cambiado el nombre de "Docs & Spreadsheets" ha algo mas apropiado "Google Docs", la interfáz para crear o modificar las presentaciones son similares a PowerPoint con editor de texto, la opcion de insertar imagenes, he incluso se puede elegir algún tema predeterminado, como también se puede importar archivos de PowerPoint para corregir y compartir, pero lo más interesante es la utilidad de colaboración ya que se puede editar el mismo documento por diferentes personas donde se encuentren basta con compartir el documento para colaboración y agregar los usuarios admitidos. por último para los que ya están familiarizados con la edición de Google Docs & Spreadsheets les será bastante facil utilizar esta herramienta.
El video explicativo aunque en ingles pero se entiende la idea.
16 de septiembre de 2007
1 año + 3 días
Pasa el tiempo y uno no recuerda muchas cosas. Y para mi persona los aniversarios o fechas nunca fueron mi fuerte, es por eso que gracias a un blog que no voy a decir cual es jajaja me acordé que también ya tengo 1 año + 3 días publicando algo. todo empezó por simple curiosidad, ya que había quedado sin trabajo y tenía tiempo de sobra pero nó para buscar otro trabajo jeje, para mi recuerdo la primer entrada que no significa nada pero la tercera es la que hizo un poquito de eco ya que entraba al mundo de linux, los siguientes meses tratando de hacerme de mas visitantes hasta que llego el momento de Joost, la Copa América, también que mi blog fuera considerado como spam jajaja, la idílica tarea de cobrar un chequesito, cambiar el dominio, y algunas cosillas mas y mientras pasaba el tiempo desde aquel día hasta ahora he aprendido algo como dicen cada día se aprende algo, bueno me va a tocar festejar como comenzó todo esto solo en frente de mi charola :).
Las siete maravillas del mundo tecnologico
Una publicación especializada realizó la lista, en donde se encuentran inventos bien conocidos por el hombre y otros que vale la pena conocer. La nómina completa
La publicación CIO realizó una lista con las que, a su entender, son las siete maravillas del mundo tecnológico. Si bien no acudió a la votación para elaborarla, pide a sus lectores que den su opinión sobre cuál debería ser la octava maravilla.
La lista:
1-La computadora más cercana al Polo Norte, propiedad de la Marina de los EEUU, se llevó el primer lugar. La máquina ofrece imágenes en vivo entre los meses de abril y octubre y contribuye de sobremanera en investigaciones que se realizan allí.
2-La computadora más alejada de la Tierra, en la sonda Voyager 1, tiene el segundo lugar. Actualmente a 4.000 millones de kilómetros, es el objeto de fabricación humana que más lejos viajó.
3-Uno de los misterios mejor guardados por Google ocupa el tercer lugar: su centro de datos. En él trabajan entre 100 y 200 personas y se estima que ocupa unos 30 acres. Allí se almacenan 2 petabytes y sólo dos periodistas lograron ingresar. Su sistema de ventilación tiene el tamaño de un edificio de cuatro pisos.
4-El cuarto lugar lo ocupa el más grande programa de colaboración científica: el E-SciencE II (EGEE-II). Se trata de cientos de computadoras al servicio de investigaciones que van desde la geología hasta la química. Allí analizan por ejemplo acontecimientos alrededor del Big Bang. Son 45 los países que participan del programa.
5-IBM y la BlueGen/L están en el quinto lugar. La supercomputadora ayuda a científicos a resolver complicados problemas y consume la misma energía que un motor de 200 caballos de fuerza.
6-La Ultra Mobile PC 02 de OQO tiene el sexto lugar. Esta mini computadora es capaz de utilizar el Windows Vista. Un desarrollo que lleva al extremo el concepto de portabilidad.
7-El último lugar de la lista de CIO se lo llevó Linux, el sistema operativo gratuito que es sinónimo de Software Libre en nuestros días
Fuente : Dattatec
La publicación CIO realizó una lista con las que, a su entender, son las siete maravillas del mundo tecnológico. Si bien no acudió a la votación para elaborarla, pide a sus lectores que den su opinión sobre cuál debería ser la octava maravilla.
La lista:
1-La computadora más cercana al Polo Norte, propiedad de la Marina de los EEUU, se llevó el primer lugar. La máquina ofrece imágenes en vivo entre los meses de abril y octubre y contribuye de sobremanera en investigaciones que se realizan allí.
2-La computadora más alejada de la Tierra, en la sonda Voyager 1, tiene el segundo lugar. Actualmente a 4.000 millones de kilómetros, es el objeto de fabricación humana que más lejos viajó.
3-Uno de los misterios mejor guardados por Google ocupa el tercer lugar: su centro de datos. En él trabajan entre 100 y 200 personas y se estima que ocupa unos 30 acres. Allí se almacenan 2 petabytes y sólo dos periodistas lograron ingresar. Su sistema de ventilación tiene el tamaño de un edificio de cuatro pisos.
4-El cuarto lugar lo ocupa el más grande programa de colaboración científica: el E-SciencE II (EGEE-II). Se trata de cientos de computadoras al servicio de investigaciones que van desde la geología hasta la química. Allí analizan por ejemplo acontecimientos alrededor del Big Bang. Son 45 los países que participan del programa.
5-IBM y la BlueGen/L están en el quinto lugar. La supercomputadora ayuda a científicos a resolver complicados problemas y consume la misma energía que un motor de 200 caballos de fuerza.
6-La Ultra Mobile PC 02 de OQO tiene el sexto lugar. Esta mini computadora es capaz de utilizar el Windows Vista. Un desarrollo que lleva al extremo el concepto de portabilidad.
7-El último lugar de la lista de CIO se lo llevó Linux, el sistema operativo gratuito que es sinónimo de Software Libre en nuestros días
Fuente : Dattatec
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
🌐 ¿Es Inevitable la Caída del Gigante? Lecciones de los Recientes Colapsos de AWS, Azure y Cloudflare
En el mundo de la tecnología, donde la confiabilidad y la disponibilidad 24/7 son la norma, las interrupciones en los servicios de gigant...
-
Contar con un blog en estos días es bastante facil gracias a los diferentes servicios como blogger, wordpress y otros. Pero para algunos de ...
-
El principal inpulsor de SOPA comunicó este viernes que ha dejado tirada la ley hasta que haya un acuerdo más amplio para resolver el proble...
-
Agile methodologies are especially aimed at small projects, because they constitute a tailor-made solution, with a high level of simplifica...