2 de diciembre de 2007

Lo nuevo Ubuntu 8.04, Alpha 1 disponible

La comunidad de desarrollo de Ubuntu ha anunciado el lanzamiento de la primera versión Alpha de Ubuntu 8,04 “Hardy Heron”, el próximo desarrollo de la popular distribución Linux.

La versión final estable de Ubuntu 8.04, espera ser lanzada en abril de 2008, con soporte de tres años para las versiones de escritorio y cinco para servidores.

Esta versión “alpha” está destinada para pruebas y testeo previo y no se aconseja su uso en entornos de producción por motivos obvios.

Entre las principales novedades además de nuevos paquetes debian, está la inclusión de Xorg 7.3, que fuera retrasado en su lanzamiento de la versión final de Ubuntu 7.10 y que mejora entre otras funciones gráficas la autodetección hardware de vídeo (sin xorg.conf) vía D-Bus y un mejor soporte de pantallas duales (RandR 1.2).

Con versiones de escritorio y servidor las imágenes se encuentran disponibles para arquitecturas x86 y AMD 64. Se incluyen además las pertinentes descargas para Kubuntu, Edubuntu, Xubuntu, Gobuntu, y Ubuntu Studio.

Descarga:Ubuntu
Fuente:TheInquirer.es

1 de diciembre de 2007

Crakeando contraseñas con el PS3

El poderoso chip integrado en el corazón de la videoconsola PlayStation 3 ha sido usado para crackear contraseñas 100 veces más rápido de lo que podrían hacerlo los procesadores de Intel o de AMD.

El experto en seguridad Nick Breese usó una PS3 para desencriptar complicadas contraseñas de ocho caracteres en unas cuantas horas, según informan en BBC News. Con otros métodos se tardan días en conseguir esos mismos resultados.

Los passwords se usaban para proteger varios PDF, archivos comprimidos en Zip y algunos documentos en formatos propios de Microsoft Office (Word, Excel...).

Los poderosos chips de la consola son tan veloces que no hacen falta complicados sistemas para realizar el crackeo. Los ataques con "fuerza bruta" son capaces de realizar millones de combinaciones de caracteres por segundo hasta dar con la contraseña correcta en no demasiado tiempo.

Breese expresó su preocupación por la velocidad a la que evolucionan los chips, ya que en poco tiempo harán casi inservibles los actuales métodos de encriptación de contraseñas, que avanzan de forma mucho más lenta.
Fuente:20minutos.es

29 de noviembre de 2007

RedHat el mejor en ventas

En el ranking realizado por la consultora CIO Insight, el distribuidor Linux, Red Hat, ocupa el primer puesto, desbancando a gigantes como Google o HP.

CIO Insight ha publicado el ranking de los 10 mejores vendedores tecnológicos del mundo, cuyo primer puesto, según la opinión de los ejecutivos TIC encuestados, corresponde este año al distribuidor de Linux, Red Hat.

Hace cinco años que Cio Insight realiza este estudio y esta es la primera vez que un distribuidor de Linux ocupa el primer lugar, por delante de gigantes de la talla de Google o de HP.

Según el estudio, Red Hat, con un 80% de valoración media, roza la perfección en algunas de las variables, como es el caso de la fidelización del cliente, o en la capacidad para ayudar a las empresas a reducir costes.

En el segundo puesto se encuentran empatados los gigantes Google y HP y la especialista en certificados de seguridad Verisign, que obtienen el 79% de valoración media.

El top 10 queda de la siguiente forma:


  • Red Hat (80%)

  • Google (79%)

  • HP (79%)

  • Verisign (79%)

  • Check Point Software (77%)

  • Research In Motion (77%)

  • Cisco Systems (76%)

  • Citrix Systems (76%)

  • Dell (76%)

  • McAfee (76%)

Fuente : vnunet.es

China se defiende ante las acusaciones de espionaje informatico

Luego que fueran acusados de ataques al pentagono ahora pasana a ser las victimas.

China se ha defendido hoy de las últimas acusaciones, que lo califican como el país del mundo más activo en espionaje informático. Pekín ha pedido igualmente que se refuerce la cooperación internacional contra la "ciberguerra", y asegura que sus redes también han sido atacadas a menudo por "hackers" de otros países.

El Virtual Criminology Report, encargado por la empresa de seguridad informática McAfee y publicado hoy, señala a China como el país más activo en lo que la firma califica como una "ciberguerra fría", aunque incluye a otros veinte países en la lista negra.

En los últimos meses Estados Unidos, Reino Unido y Alemania ya acusaron a China de estar espiando sus redes de defensa, una acusación reiterada el fin de semana pasado por Alemania, que dice estar siendo espiada además por Rusia.

Los autores del informe de McAfee aseguran que China ha estado tanteando las redes informáticas del Reino Unido y pronostica un futuro en el cual algunos países y bandas criminales se dedicarán a atacar los sistemas informáticos que gobiernan las redes eléctricas, los controles aéreos o los mercados financieros, entre otros.

"Desde principios de año los funcionarios alemanes han lanzado acusaciones sin base contra el Gobierno chino. China está muy descontenta por este comportamiento irresponsable y ha enviado protestas formales contra el gobierno alemán por afectar a la imagen de China y a las relaciones bilaterales", asegura enn respuesta un representante chino.


Fuente: ADN.es

28 de noviembre de 2007

Windows Vista, entre los 10 peores productos tecnológicos de la historia

El último sistema operativo de Microsoft cierra un listado elaborado por la web británica CNet, por detrás del Tamagotchi o el ratón redondo de Apple.

La pagina web británica CNet ha publicado un listado con los que a su juicio son los 10 peores productos que ha dado la tecnología en la historia. Y la clasificación la cierra el último sistema operativo de Microsoft, Windows Vista.

En el 'Top Ten terrible tech productos' se incluyen productos tan míticos como el Tamagotchi, la consola Gizmondo, el ratón rndo que Apple puso a la venta en 1998, el teléfono de Dixons con el que se podía enviar mails sin la necesidad de un PC o el vehículo eléctrico Sinclair C5, que ha obtenido el dudoso honor de coronarse como el peor producto tecnológico de la historia.

En cuanto a la inclusión del último SO de Microsoft , no cabe duda que los responsables de la web buscaban una notoriedad que de no haber incluido a Vista no habrían conseguido.

No obstante, argumentan que si un sistema operativo provoca una campaña en la que los usuarios reclaman la vuelta de su antecesor "merece ser clasificado como tecnología terrible".

Fuente:SiliconNews

¡Incluso las IA se equivocan! La importancia de verificar los números

  ¡Incluso las IA se equivocan! La importancia de verificar los números En la era de la inteligencia artificial, a menudo damos por sentado ...