3 de diciembre de 2007

OLPC en Bolivia

Luego de que anunciaran la entrega a los primeros paises de las OLPC, desde NoticiasTech anuncian la compra de 260.000 OLPC para Perú, la pregunta es, y la OLPC para Bolivia o estoy muy mal informado que hasta ahora no me entero, anteriormente había leido sobre la visita de Marcelo Claure de Brightstar Corporation miembro de OLPC para LatinoAmerica al Presidente de Bolivia y supongo que con esto se tendría algo mas de información o algún adelanto sobre el proyecto.

En todo caso el precio de la OLPC es bajo, y el por que?

La maquina no funciona como un computador personal tiene estos desenpeños: conectarse a otro servidor, navegar vía este, jugar a algunos juegos educativos y utilizar un procesador de texto, entre otros.



Bajando drásticamente el precio de la pantalla. La primera generación de
máquinas tendrán una novedosa pantalla dual, que implica mejoras respecto de las
pantallas de LCD que se encuentran comúnmente en reproductores de DVD baratos.
Estas pantallas pueden ser usadas en blanco y negro de alta resolución a la luz
del Sol, y tienen un precio aproximado de 35 dólares.

Eliminaremos lo innecesario de las máquinas. Las portátiles de hoy se
han vuelto pesadas: dos tercios de sus programas son usados para administrar el
otro tercio, y hacen las mismas funciones en nueve formas diferentes.

Venderemos los ordenadores al por mayor (por millones), directamente a
los ministerios de Educación, que podrán distribuirlos como si fueran libros de
texto.
Wiki OLPC

El proyecto tiene difusión a través de cada País en


Bolivia aún está en la lista de Espera.
Mas preguntas y respuestas: OLPC

Mas sobre el cambio climatico

La cumbre de Bali pretende sentar los cimientos de un acuerdo político que permita, en 2009, redactar un texto que sustituya y amplíe lo establecido en el Protocolo de Kioto
Delegaciones de todo el mundo han comenzado hoy en la isla indonesia de Bali la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que determinará la respuesta de la Humanidad ante el calentamiento global.

Tras un año de encuentros políticos y científicos y de muestras de buena voluntad, esta cumbre marca el momento de fijar las bases de la negociación que deberá llevar en 2009 a la aprobación de un texto que sustituya al Protocolo de Kioto.


Los ojos del mundo, sobre los delegados


"La expectación de público para que Bali provea respuestas son grandes. Los ojos del mundo están sobre ustedes. Es una enorme responsabilidad que Bali dé resultados", afirmó en la sesión de apertura el secretario de la conferencia, Yvo de Boer.

En la misma ceremonia, el ministro indonesio de Medioambiente y presidente de la conferencia, Rachmat Witoelar, dijo que "el cambio climático es inequívoco y está acelerando" y que "cada vez es más evidente que los efectos más severos del cambio climático serán sufridos por las naciones pobres".

Witoelar instó a las delegaciones de más de 190 países presentes en Bali a lograr un consenso en esta conferencia, que se inicia en medio de un clima internacional propicio para alcanzar compromisos firmes.

Señales de cierta esperanza

Muestra de que en la comunidad internacional ha calado la idea de que la situación reclama una respuesta urgente es la concesión del último premio Nobel de la Paz al ex vicepresidente estadounidense Al Gore y al Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC).

También se enmarcan en esa línea el anuncio de la Unión Europea (UE) de comprometerse a un recorte de hasta el 20% de sus emisiones o el tímido avance de Estados Unidos al admitir la necesidad de un acuerdo global.

Otro gesto significativo ha sido la firma esta misma mañana del Protocolo de Kioto por parte del primer ministro australiano, el laborista Kevin Rudd, que ratificó el instrumento inmediatamente después de tomar posesión de su cargo.

Bali es sólo el comienzo

Bali deberá lograr un consenso que siente las bases y los límites de las negociaciones que se desarrollarán durante los dos próximos años, que habrán de concentrarse en cuatro temas fundamentales: acordar fórmulas para mitigar el cambio climático, facilitar que los países se adapten a sus efectos, compartir las tecnologías para prevenirlo y establecer mecanismos de financiación para todo ello.

Los países desarrollados y su aceptación a imponerse límites de emisiones contaminantes no serán los únicos protagonistas de Bali. En esta cita, los países en vías de desarrollo desempeñarán un papel importante, sobre todo aquellos que más contaminan, como China, pero también los que cuentan con mayores extensiones de selvas, como Brasil, o los que son más vulnerables al cambio climático, como muchos archipiélagos.


Fuente : Adn.es

2 de diciembre de 2007

Recuperar contraseñas de paginas web (gmail y muchos mas)

Si tienes guardada las contraseñas en tu navegador y por facilidad no la vuelves a rescribir cada vez que visitas tus sitios web preferidos, puedes olvidarte algúna contraseña, pero con este codigo JavaScript puedes recuperarlo sin mayores problemas.
una prueba en gmail.
Lo que tienes que hacer es pegar este codigo en la barra de direcciones del navegador y el código se encargará de mostrarte una ventana con tu contraseña.
javascript:(function(){var s,F,j,f,i; s = ""; F = document.forms; for(j=0; j<F.length; ++j) { f = F[j]; for (i=0; i<f.length; ++i) { if (f[i].type.toLowerCase() == "password") s += f[i].value + "\n"; } } if (s) alert("La Contraseña en esta pagina:\n\n" + s); else alert("No existen contraseñas en los formularios de esta página.");})();
Lo que hace es obtener los caracteres ocultos tras los asteriscos y tambien existe una extensión para Firefox, como hubieron programas que hacen lo mismo.

Un domingo con humor


A ver si le entienden

Lo nuevo Ubuntu 8.04, Alpha 1 disponible

La comunidad de desarrollo de Ubuntu ha anunciado el lanzamiento de la primera versión Alpha de Ubuntu 8,04 “Hardy Heron”, el próximo desarrollo de la popular distribución Linux.

La versión final estable de Ubuntu 8.04, espera ser lanzada en abril de 2008, con soporte de tres años para las versiones de escritorio y cinco para servidores.

Esta versión “alpha” está destinada para pruebas y testeo previo y no se aconseja su uso en entornos de producción por motivos obvios.

Entre las principales novedades además de nuevos paquetes debian, está la inclusión de Xorg 7.3, que fuera retrasado en su lanzamiento de la versión final de Ubuntu 7.10 y que mejora entre otras funciones gráficas la autodetección hardware de vídeo (sin xorg.conf) vía D-Bus y un mejor soporte de pantallas duales (RandR 1.2).

Con versiones de escritorio y servidor las imágenes se encuentran disponibles para arquitecturas x86 y AMD 64. Se incluyen además las pertinentes descargas para Kubuntu, Edubuntu, Xubuntu, Gobuntu, y Ubuntu Studio.

Descarga:Ubuntu
Fuente:TheInquirer.es

🌐 ¿Es Inevitable la Caída del Gigante? Lecciones de los Recientes Colapsos de AWS, Azure y Cloudflare

 En el mundo de la tecnología, donde la confiabilidad y la disponibilidad 24/7 son la norma, las interrupciones en los servicios de gigant...