7 de diciembre de 2007

5 razones para usar Firefox

Originalidad.
La mas reciente versión de Internet Explorer IE7, tiene una gran cantidad de nuevas funcionalidades, por desgracia todas estas funcionalidades las utilizaba FireFox desde hace años, con Firefox puede disfrutar de las nuevas características que facilitan la navegación

Su Interfaz
La interfaz de Firefox es más fácil de usar, y además tiene la posibilidad de personalizar la barra de navegación, además de agregarle nuevas funcionalidades como también agregar nuevos temas para personalizar Firefox.

Facil Uso
Si sabe cómo usar Internet Explorer, sabrá como usar Firefox, todas las conbinaciones del teclado son las mismas, y FireFox al instalarse importa los marcadores (favoritos) y la configuración del usuario, listo para usarlo, simplemente descargue y navegue.

Libre y abierto
Firefox es completamente gratuito y apoyado por una comunidad de desarrolladores dedicados constantemente a hacerlo mejor. "Código abierto", significa que cualquier persona puede realizar mejoras en el programa y podría hacerlo para la próxima versión de Firefox

Adaptación de Plugins y Extensiones
El verdadero poder de Firefox reside en la funcionalidad añadida mediante el uso de "extensiones". miles de desarrolladores crean herramientas adicionales para el navegador que le permiten hacer casi todo lo que desee, y hacer su vida mas fácil.

Lo que se encuentra en la Red, pero hay que poner en claro algunos puntos.
  • Esta no es una campaña de desprestigio para otros navegadores.
  • Las exigencias para un software propietario comienzan al momento de pagar por una licencia.
  • No se debe basar una elección en base a comentarios facilistas y sin argumentos (Gracias Ing. MI)
  • No existe software en el mundo que pueda ofrecer 100% de efectividad, seguridad, etc. y todos los navegadores incluso Firefox sufre de vulnerabilidades.
  • El software sea de quien sea hay que saber usarlo

6 de diciembre de 2007

Recuperar claves de windows XP/Vista/Office


Si perdiste la clave de la licencia de windows XP, Vista o el Office que compraste legalmente o no.

Puedes recuperarla mediante el uso de algúnas aplicaciones en este caso una llamada Keyfinder, hecha por Magical Jelly Bean. Hay 2 versiones 2.0 en fase Beta, y la version 1.5 que es un poco antigua y no compatible con los últimos sistemas operativos, puedes probar ambas y los resultados serán los mismos, y como agregado al producto puedes cambiar la clave de tu licencia.

Para utilizarlo no necesitas instalar nada, solo descomprimirlo y ejecutar keyfinder.exe.

Seguridad para Wordpress

Los problemas de seguridad siempre van de la mano del software, de alguna manera siempre se debe tener actualizada la ultima versión del software que se tenga, o tomar medidas muchos mas drasticas, para eso un articulo relacionado con Wordpress, la seguridad informática sin llegar a la paranoia.

Pero no sólo los problemas por defecto de WordPress son los causantes de ataques y demás, el usuario también lleva su parte de responsabilidad para evitar que malas instalaciones en el servidor dejen puertas abiertas para usuarios malintencionados.
Los chicos de Net Security recopilan algunos plugins de seguridad para WordPress:


  • AskApache: Permite agregar una contraseña a los archivos .htaccess.

  • Force SSL: Como bien lo dice el nombre, con este plugin se forza al usuario navegar bajo cifrado de página segura. Pero para esto, el servidor debe soportar el debido certificado.

  • Secure File: Este plugin evita que un usuario malintencionado pueda subir código malicioso pues permite que la carga y descarga de archivos no se guarden en el directorio de archivos Web.

  • Login LockDown: Añade un límite de intentos de iniciar sesión en el panel del blog, de tal manera que bloquea al usuario a través de su dirección IP si es que ha fallao tanto número de veces la contraseña.

Buenas propuestas para asegurar aún mas un blog con Wordpress.


Fuente: opensecurity.es

4 de diciembre de 2007

NetBeans Starter Kit DVD Gratis

Siguiendo con los pedidos gratuitos como ya lo anunciamos con Ubuntu y Solaris, esta vez le toca a NetBeans.

NetBeans se refiere a una plataforma para el desarrollo de aplicaciones de escritorio usando Java y a un Entorno integrado de desarrollo (IDE) desarrollado usando la Plataforma NetBeans.

La plataforma NetBeans permite que las aplicaciones sean desarrolladas a partir de un conjunto de componentes de software llamados módulos. Un módulo es un archivo Java que contiene clases de java escritas para interactuar con las APIs de NetBeans y un archivo especial (manifest file) que lo identifica como módulo. Las aplicaciones construidas a partir de módulos pueden ser extendidas agregándole nuevos módulos. Debido a que los módulos pueden ser desarrollados independientemente, las aplicaciones basadas en la plataforma NetBeans pueden ser extendidas fácilmente por otros desarrolladores de software.

NetBeans es un proyecto de código abierto de gran éxito con una gran base de usuarios, una comunidad en constante crecimiento, y con cerca de 100 socios en todo el mundo. Sun MicroSystems fundó el proyecto de código abierto NetBeans en junio 2000 y continúa siendo el patrocinador principal de los proyectos.


El nuevo IDE NetBeans 6.0, trae consigo soporte para Ruby/JRuby/Ruby on Rail, además de poder programar con facilidad con Java, C/C++,Web & Java EE y mas

Podes descargarlo sin problemas desde NetBeans Downloads, o hacer el pedido del DVD y al cabo de unas semanas 3 a lo mucho llegara a tu domicilio u oficina.

3 de diciembre de 2007

OLPC en Bolivia

Luego de que anunciaran la entrega a los primeros paises de las OLPC, desde NoticiasTech anuncian la compra de 260.000 OLPC para Perú, la pregunta es, y la OLPC para Bolivia o estoy muy mal informado que hasta ahora no me entero, anteriormente había leido sobre la visita de Marcelo Claure de Brightstar Corporation miembro de OLPC para LatinoAmerica al Presidente de Bolivia y supongo que con esto se tendría algo mas de información o algún adelanto sobre el proyecto.

En todo caso el precio de la OLPC es bajo, y el por que?

La maquina no funciona como un computador personal tiene estos desenpeños: conectarse a otro servidor, navegar vía este, jugar a algunos juegos educativos y utilizar un procesador de texto, entre otros.



Bajando drásticamente el precio de la pantalla. La primera generación de
máquinas tendrán una novedosa pantalla dual, que implica mejoras respecto de las
pantallas de LCD que se encuentran comúnmente en reproductores de DVD baratos.
Estas pantallas pueden ser usadas en blanco y negro de alta resolución a la luz
del Sol, y tienen un precio aproximado de 35 dólares.

Eliminaremos lo innecesario de las máquinas. Las portátiles de hoy se
han vuelto pesadas: dos tercios de sus programas son usados para administrar el
otro tercio, y hacen las mismas funciones en nueve formas diferentes.

Venderemos los ordenadores al por mayor (por millones), directamente a
los ministerios de Educación, que podrán distribuirlos como si fueran libros de
texto.
Wiki OLPC

El proyecto tiene difusión a través de cada País en


Bolivia aún está en la lista de Espera.
Mas preguntas y respuestas: OLPC

🛡️ Alerta de Seguridad: Vulnerabilidades Críticas en Cámaras Dahua – CVE-2025-31700 y CVE-2025-31701

Recientemente se han identificado dos vulnerabilidades críticas de seguridad que afectan a una amplia gama de dispositivos de videovigilanc...