Quien haya utilizado una MAC puede asegurar que no ha tenido los problemas conocidos con otras plataformas. Pero hasta que punto son seguras.
Aquellos que saben de los peligros que circulan por Internet, no consideran que ningún ordenador esté totalmente a salvo, pero sí reconocen que el mismo puede ser protegido. Las amenazas para los MAC existen y su número va en aumento.
Muchos concuerdan que la tasa de crecimiento de las amenazas no es tan pronunciada como la de los PC que utilizan Windows. Pero los delincuentes no se olvidan de esta área debido a que pocas empresas de antivirus han diseñado software que funcione en este tipo de ordenador.
Por su parte, en el grupo de los usuarios hay dos posiciones muy diferentes. Mientras que unos consideran a los MAC como inexpugnables por tener menos posibilidades de resultar infectadas, otros afirman que son tan vulnerables como cualquier otro ordenador.
Recientemente en un foro, un usuario de MAC solicitaba ayuda sobre un comportamiento extraño en su sistema. Según explicaba, en su Bandeja de salida habían aparecido mensajes que él nunca había enviado, y en algunos casos esto ocurría cada 10 o 20 minutos. Sin embargo cuando los buscaba no estaban allí, ni en ninguna otra carpeta.
También le llamó la atención recibir reportes de mensajes rebotados a direcciones a las que él nunca había escrito.
Siguiendo el consejo de un especialista, examinó el sistema utilizando un antivirus, el cual encontró que tenía tres malwares en el ordenador. De acuerdo con el usuario, podrían haber entrado cuando el navegó por Internet.
El exceso de confianza en este caso, fue el principal culpable de la infección, y esto ha demostrado que no hay que descuidarse. No existen ordenadores inmunes a todo. Solo pueden ser un poco más o menos seguros, y lo importante es que el usuario lo reconozca.
La seguridad comienza por uno mismo.
Fuente: enciclopediavirus.com
Información sobre informática, Sistemas Operativos, Tecnología y lo que se me ocurra.
14 de mayo de 2008
12 de mayo de 2008
Hackean pagina del senado mexicano
Que interesante.
En el sitio del senado aparecieron consignas contra privatizaciones en México y a favor del campo argentino. La foto de la home era la del popular personaje.
El sitio en Internet del Senado de México fue "hackeado" con consignas a favor del campo en Argentina y contra la privatización del petróleo en México y de critica al transporte de Santiago de Chile.
La página en Internet del Senado mexicano fue cubierta con una foto de la "Chilindrina", un personaje creado por el mexicano Roberto Bolaños para su programa el "Chavo del ocho" y que interpreta la actriz María Antonieta de las Nieves.
En el mensaje dirigido a México dicen "no privatizar Pemex" y en el que se refieren a Argentina señalan "Argentina Fuerza, estamos con el jodido Campo" y con respecto a Chile indican: "el transantiago es una mierda, sólo produce accidentes".
La página del Senado mexicano quedó luego de media mañana fuera de Internet, pero sin embargo no se ha informado si se ha localizado el sitio del cual llegó la intervención cibernética.
Fuente: prodownload.net
8 de mayo de 2008
OLPC con nuevo presidente
Charles Kane quien hasta ahora se desempeñaba como Director Financiero reemplazara a Nicholas Negroponte.
El proyecto One Laptop Per Child tiene ya a su nuevo Presidente, tras la renuncia al cargo del su principal mentor y fundador Nicholas Negroponte, quien no obstante continuará participando en las decisiones estratégicas y en la promoción.
Tras la incontable cantidad de problemas que la organización debió enfrentar en los últimos tiempos, Negroponte decidió retirarse de la presidencia afirmando que la Organización necesitaba ser conducida comercialmente a la manera de Microsoft, lo que generó una gran polémica en la comunidad Open Source .
En los últimos meses el proyecto educativo ha perdido a tres de sus cinco máximos responsables e impulsores y no ha encontrado la forma de hacer realidad su propuesta de llevar al ámbito educativo portátiles de 100 dólares, ya que hasata el momento las XO no se consiguen por menos de 188 dólares.
Además se enfrentan a una competencia cada vez más feroz en el mercado, donde gigantes de la talla de Intel, Asus, HP y Dell han lanzado sus propias alternativas portátiles y de bajo costo.
Fuente: Nexmedia.com.ar
El proyecto One Laptop Per Child tiene ya a su nuevo Presidente, tras la renuncia al cargo del su principal mentor y fundador Nicholas Negroponte, quien no obstante continuará participando en las decisiones estratégicas y en la promoción.
Tras la incontable cantidad de problemas que la organización debió enfrentar en los últimos tiempos, Negroponte decidió retirarse de la presidencia afirmando que la Organización necesitaba ser conducida comercialmente a la manera de Microsoft, lo que generó una gran polémica en la comunidad Open Source .
En los últimos meses el proyecto educativo ha perdido a tres de sus cinco máximos responsables e impulsores y no ha encontrado la forma de hacer realidad su propuesta de llevar al ámbito educativo portátiles de 100 dólares, ya que hasata el momento las XO no se consiguen por menos de 188 dólares.
Además se enfrentan a una competencia cada vez más feroz en el mercado, donde gigantes de la talla de Intel, Asus, HP y Dell han lanzado sus propias alternativas portátiles y de bajo costo.
Fuente: Nexmedia.com.ar
7 de mayo de 2008
5 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
🌐 ¿Es Inevitable la Caída del Gigante? Lecciones de los Recientes Colapsos de AWS, Azure y Cloudflare
En el mundo de la tecnología, donde la confiabilidad y la disponibilidad 24/7 son la norma, las interrupciones en los servicios de gigant...
-
Contar con un blog en estos días es bastante facil gracias a los diferentes servicios como blogger, wordpress y otros. Pero para algunos de ...
-
El principal inpulsor de SOPA comunicó este viernes que ha dejado tirada la ley hasta que haya un acuerdo más amplio para resolver el proble...
-
Agile methodologies are especially aimed at small projects, because they constitute a tailor-made solution, with a high level of simplifica...


