Se trata de la versión 8.10 bautizada “Intrepid Ibex”, la cual ofrece mejoras en cuanto a la conectividad 3G y la posibilidad de instalarlo desde unidades USB.
Ubuntu, la distro creada por Canonical, la compañía fundada por el sudafricano Mark Shuttleworth , acaba de poner en disponibilidad la última versión de su popular sistema operativo.
Ubuntu 8.10 ya se puede descargar a través del sitio de la distro e incluye, entre otras novedades, importantes mejoras en lo que hace a la conectividad 3G, el estándar del momento, además de que se ha hecho más portable que nunca, al permitir instalarlo y transportarlo a través de una memoria USB.
La nueva versión de Ubuntu, que cuenta ya con 8 millones de usuarios en el mundo, esta basada en el kernel Linux 2.6.27, la versión presentada el mes pasado.
Información sobre informática, Sistemas Operativos, Tecnología y lo que se me ocurra.
4 de noviembre de 2008
30 de octubre de 2008
Imagenes de Octubre parte 2
Por que una imagen vale más que mil palabras. Clic en la imagen para ver la galería completa



Por que una imagen vale más que mil palabras.



Por que una imagen vale más que mil palabras.
27 de octubre de 2008
Linux seria muy caro

Intentando tener una estimación aproximada de cuanto costaría desarrollar una distribución Linux desde cero la Linux Foundation calculó que se necesitaría como mínimo una inversión de 10.800 millones de dólares.
Desde la Fundación se preguntan si hubiera sido posible la comercialización de netbooks de menos de 400 dólares si los fabricantes se hubieran visto obligados a invertir más de U$ 10.000 millones en un software.
Según el análisis desarrollar solo el kernel de Linux 2.6.25. tiene un costo total de 1.370 millones calculado en base a las más de 6 millones de líneas de código que se necesitarían escribir en relación con el salario medio de los ingenieros de software.
Como diría el buen Homero "Cósmico".
mundonex.com.ar
22 de octubre de 2008
El poder de Bluetooth
14 de octubre de 2008
Nuevo version 2.0 de mono disponible
Que tiempos aquellos cuando haciamos las primeras pruebas con mono, ahora Mono se presenta en una nueva versión y con mas novedades.
Se trata de un entorno de desarrollo de código abierto que permite desarrollar y hacer funcionar las aplicaciones .NET sobre Linux, Unix, Solaris y Mas OS. El proyecto Mono es una iniciativa impulsada por Novell y se trata de un conjunto de utilidades muy valoradas por los desarrolladores ya que busca la compatibilidad del entorno .NET de Microsoft con plataformas de código abierto como Linux, Solaris o Unix.
Esta versión 2.0 además incluye una serie de APIs compatibles con Microsoft para el acceso a base de datos o para el desarrollo de aplicaciones web. También ofrece Compilador de Visual Basic 8, soporta Debugger para código fuente “managed”, API que permite utilizar Winforms en todas las plataformas soportadas, etc., etc.
Miguel de Icaza , vicepresidente de Plataformas de Desarrollo de Novell y responsable del proyecto afirmó: “Mono 2.0 ofrece a los desarrolladores de .NET la libertad de hacer funcionar sus aplicaciones en una amplia variedad de sistemas operativos. La versión Mono 2.0 beneficia a un gran número de desarrolladores, ISVs y usuarios finales a los que permite escribir sus aplicaciones una sola vez y utilizarlas en cualquier sistema operativo, incrementando notablemente la portabilidad y ampliando su alcance en el mercado”.
Fuente:Mundonex.com.ar
Se trata de un entorno de desarrollo de código abierto que permite desarrollar y hacer funcionar las aplicaciones .NET sobre Linux, Unix, Solaris y Mas OS. El proyecto Mono es una iniciativa impulsada por Novell y se trata de un conjunto de utilidades muy valoradas por los desarrolladores ya que busca la compatibilidad del entorno .NET de Microsoft con plataformas de código abierto como Linux, Solaris o Unix.
Esta versión 2.0 además incluye una serie de APIs compatibles con Microsoft para el acceso a base de datos o para el desarrollo de aplicaciones web. También ofrece Compilador de Visual Basic 8, soporta Debugger para código fuente “managed”, API que permite utilizar Winforms en todas las plataformas soportadas, etc., etc.
Miguel de Icaza , vicepresidente de Plataformas de Desarrollo de Novell y responsable del proyecto afirmó: “Mono 2.0 ofrece a los desarrolladores de .NET la libertad de hacer funcionar sus aplicaciones en una amplia variedad de sistemas operativos. La versión Mono 2.0 beneficia a un gran número de desarrolladores, ISVs y usuarios finales a los que permite escribir sus aplicaciones una sola vez y utilizarlas en cualquier sistema operativo, incrementando notablemente la portabilidad y ampliando su alcance en el mercado”.
Fuente:Mundonex.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¡Incluso las IA se equivocan! La importancia de verificar los números
¡Incluso las IA se equivocan! La importancia de verificar los números En la era de la inteligencia artificial, a menudo damos por sentado ...

-
Contar con un blog en estos días es bastante facil gracias a los diferentes servicios como blogger, wordpress y otros. Pero para algunos de ...
-
Agile methodologies are especially aimed at small projects, because they constitute a tailor-made solution, with a high level of simplifica...
-
El principal inpulsor de SOPA comunicó este viernes que ha dejado tirada la ley hasta que haya un acuerdo más amplio para resolver el proble...