13 de julio de 2009

La biblia digitalizada para internet

El documento considerado como la Biblia más antigua del mundo, que data del siglo IV a.c, fue digitalizado, y está a disposición de forma totalmente gratuita en Internet.

Las nuevas tecnologías no solo permitieron que las 1400 páginas que constituyen el texto, fuesen conservadas en griego, su idioma original, sino que también, gracias a la digitalización, se descubrió que en el traspaso de generación en generación de la Sagradas Escrituras, fueron cuatro los encargados de transcribir el código y no tres como se creía hasta el momento.

Esto pudo realizarse gracias a que se recopilaron diferentes fragmentos del Códex Sinaiticus (un manuscrito uncial del siglo IV ac) con la colaboración de la biblioteca Británica, la biblioteca Nacional de Rusia, de la Universidad de Leipzig (Alemania) y el Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí.

David Parker, profesor de la Facultad de Teología de la Universidad de Birmingham (Inglaterra) y responsable del equipo que de digitalización, aseguró que "transcribir las frágiles páginas de un texto antiguo de más de 650.000 palabras fue un gran reto”.

Lo cierto es que más alla de esta noticia en particular, Internet es sin dudas un lugar donde uno puede hacer hallazgos de todo tipo.

Fuente:Mundonex

1 de julio de 2009

Android en telefonos moviles y neetbooks

El sistema operativo de Google que ya fue incluido en varios teléfonos móviles ahora llega a las netbooks de la mano de Acer, según anunciaron desde la compañía, será un modelo Aspire One y se podrá adquirir en los próximos dos meses.

Respecto de la posibilidad de que Google se convierta en un serio competidor de Microsoft , las opiniones se encuentran divididas.

Algunos sostienen que pronto veremos computadoras de marcas importantes como Dell, Hewlett Packard, Samsung, Toshiba o Asustek cargadas con Android, mientras que otros como el analista de IDC, Bob O'Donnell, sostiene que Android no tiene “la más mínima posibilidad" frente al reinado de Microsoft. "El hecho es que la gente está usando mini portátiles exactamente para lo mismo para lo que usan los portátiles. Siguen queriendo el software y aplicaciones que les ofrece Windows".

Lo cierto es que por el momento el gigante del software con su sistema operativo Windows hace funcionar el 90% de los sistemas de todo el mundo habrá que ver si Google puede lograr destronarlo.

16 de junio de 2009

Donacion de microsoft por cada descarga de IE8

No es necesario tanta propaganda para seguir siendo el navegador mas popular (no el mejor), pero un millón de dólares para Microsoft es mas una inversión en publicidad.

Luego de no poder incluir a IE8 en Windows 7 por orden de la Comisión Europea, la compañía de Redmond intenta publicitar la última versión de su navegador a cualquier costo para incentivar a que la gente lo baje “motu propio”.

Para eso Microsoft decidió recurrir a una campaña de consciencia social. “Por cada versión de Internet Explorer 8 que se baje de este sitio, donaremos 8 comidas a la Feeding America para terminar con el hambre en el continente”, reza un comunicado desde el sitio Browser fot the better . Técnicamente la compañía se asoció con esta ONG (Feeding America) y para hacerle propaganda al nuevo Explorer, prometió donar 1.15 dólares por cada vez que un usuario se baje el navegador completo. Aseguran que en total van a donar un millón de dólares.

Aunque Internet Eplorer sigue siendo el más popular, sabe que su participación en el mercado está declinando, mientras que las de Firefox y Chrome (en menor medida) están subiendo. Por eso a través de esta campaña busca hacerle frente a sus rivales mediante una nueva estrategia de competencia.

Así lo demuestran las cifras del mes pasado de Net Applications que muestran que IE tiene 65.5 por ciento del mercado, comparado con el 22.5 por ciento de Firefox, 8.4 por ciento de Safari y 1.8 por ciento para Google Chrome.

No se sabe si esta campaña dará buenos resultados para la empresa de Bill Gates. Lo que sí parece quedar claro es que en Redmond antes de perder popularidad piensan agotar todos los recursos que tengan a su alcance.

6 de junio de 2009

Google adsense paga con Quick Cash de Western Union en Bolivia

Una Gran noticia esperada para editores de Bolivia. La diferencia para poder cobrar es que no tendrás que pagar comisión por el pago, y muy buena opción para los nuevos, ya que como me tocó pasar con mi primer cheque fue un idilio cobrar el famoso cheque de adsense.

La nota completa.
Estamos muy contentos de anunciar que hemos introducido Quick Cash de Western Union como forma de pago en 7 nuevos países: Barbados, Bolivia, República Dominicana, Guatemala, Nepal, Uruguay y Vietnam. Si vives en uno de estos países, ahora puedes inscribirte para recibir tus pagos de AdSense a través de tu agente local de Western Union. Con Western Union, recibirás tus ingresos más rápido, ya que no tendrás que esperar que lleguen los cheques por correo postal o que se ingresen en tu cuenta bancaria. Además, este método de pago es gratuito.

Por favor, ten en cuenta estos aspectos importantes:
  • Los pagos seguirán efectuándose según nuestro calendario normal de pagos y estarán disponibles para que los recojas en tu agente local de Western Union el día después de haber sido emitidos.
  • Al recoger el pago tendrás que presentar una identificación emitida por el gobierno que coincida con tu nombre de beneficiario de AdSense. Si necesitas actualizar o corregir el nombre del beneficiario que aparece en tu cuenta, por favor, sigue las instrucciones presentes en nuestro Centro de Asistencia.
  • En este momento, sólo los nombres de beneficiario individuales pueden recibir pagos por Western Union, no las empresas.
  • Los pagos deberán ser recogidos dentro de un plazo de 60 días o expirarán y serán acreditados de vuelta en tu cuenta.
  • Los pagos se efectuarán en dólares estadounidenses, pero dependiendo de tu agente local de Western Union pueden ser recogidos en tu moneda local.

Google - Page Speed y Firefox para navegar mas rapido

Google acaba de presentar a Page Speed una herramienta Open Source para Firefox que sirve para mejorar el comportamiento de las páginas web de forma que se carguen lo más rápido posible.

Esta herramienta es un complemento de Firebug que realizaron los desarrolladores de Google para que el usuario pueda disponer de webs más rápidas y eficientes. La idea consiste en realizar un análisis del código y la carga de la página, para luego mostrar varios resultados con sugerencias de lo que se podría mejorar.

Una vez instalada la extensión se accede a ella a través de una pestaña en Firebug llamada Page Speed. Alhí hayque clickear un botón para analizar el sitio, la extensión comienza a trabajar (antes hay que esperar que el sitio haya cargado completamente). Luego muestra los resultados. En caso de que marque advertencias o errores a corregir se puede ampliar la información.

Page Speed sirve para identificar problemas con CSS, Javascript, cookies, evitar las redirecciones, optimizar imágenes, etc.

La extensión también agrega otra pestaña llamada Page Speed Activity, que permite registrar la actividad del navegador mientras carga la página. Esto puede servir para ver más en detalle cada aspecto de la carga del sitio, comparar los resultados con otro sitio o identificar las causas de la demora en la carga.

🛡️ Alerta de Seguridad: Vulnerabilidades Críticas en Cámaras Dahua – CVE-2025-31700 y CVE-2025-31701

Recientemente se han identificado dos vulnerabilidades críticas de seguridad que afectan a una amplia gama de dispositivos de videovigilanc...